Feugiat convallis turpis massa ligula sagittis enim aliquet fringilla orci pretium. Ut Aenean Vestibulum suscipit eros pede et nibh laoreet Pellentesque mus. Aliquet ultrices dictumst justo justo tortor vitae nisl nec sem.
Las relaciones tóxicas son aquellas en las que uno o ambos miembros de la pareja experimentan emociones negativas, abuso emocional, físico o sexual, y/o se sienten inseguros, insatisfechos y atrapados en la relación. Estas relaciones pueden afectar negativamente la salud emocional y física de los involucrados.
En este artículo vamos a dar a conocer todos los beneficios sobre la estimulación acuática para bebes, al final recomendaremos un curso en línea donde puedes participar para aprender más acerca de esta novedosa técnica para la familia.
Por Jorgue Lopez, Lima Perú: Era un lector lento comparado con algunos miembros de mi club de lectura. ¿Por qué somos tan diferentes? ¿Es la inteligencia?
Durante la pandemia, los niños pasan hasta un 50% más de tiempo en las pantallas que en el pasado. Si bien más tiempo frente a la pantalla ayuda a mantenerlos conectados con sus compañeros y seguros adentro, ¿cuánto tiempo deberían estar jugando videojuegos?
Muchas familias disfrutan en el día a día el bienestar que genera la convivencia entre los más pequeños de casa y su perro. La relación que se establece entre niños y niñas y los animales de compañía suele ser muy especial, con fuertes lazos emocionales.
El éxito de las relaciones de parejas depende de numerosos factores, dedicación, tiempo, amor, podría decirse que un compendio de cosas que son necesarias, y juntas hacen que ese momento que tengas destinado a esa persona se convierte en especial. Desde luego que existen numerosas formas de definir cómo serán las relaciones, y aunque te cueste creer esto, la forma de dormir dice muchísimo, y nos da luces para saber si esto va para rato, o realmente no tiene futuro como parejas.
Lo cierto es que hemos venido cargados de temas para ofrecerte las mejores recomendaciones sobre el caso, y que tú también puedas ver cómo duermes e ir sacando las conclusiones. Lo importante de toso esto es que tengas las herramientas necesarias que te permitan fortalecer los lazos que tengas con tu acompañante, recuerda que como su nombre lo indica, las relaciones son de dos personas. En tal sentido, la cama es ese lugar que puede ser pasión, o en el peor de los caso, alejamiento.
LA CUCHARITA
Las relaciones de parejas siempre han despertado el interés de los profesionales de la psicología, sobre todo porque son una de las maneras más frecuentes de consultas que ellos pueden recibir en sus consultas. De hecho, las investigaciones que se realizan es este sentido, apuntan que las buenas relaciones se basan en la cama, y no sólo por el simple acto sexual , sino que hay momentos donde no hay acto sexual, pero ambos pueden estar contactados más allá de lo físico.
La posición de cucharita es una de las primeras que te vamos a traer a colación, se dice que el 18% de las parejas usas esa forma de dormir, y consiste en abrazar por la espalda a la otra persona, y los cuerpos permanecen juntos. Es cómoda y es la máxima explicación de protección, es decir están conformes el uno con el otro, y la confianza está presente.
Los servicios de Red Empleo, en las principales ciudades de Latinoamerica necesitan renovar y vender un nuevo concepto, para los padres que tiene que dedicarse a un trabajo, a continuación vamos a contar un caso sobre la Historia de una Mama Primeriza Carla, luego de alumbrar a su primer hijo, la felicidad de Carla se combinaba con la preocupación de dejar su trabajo y otras actividades, el problema es como se la puede ayudar a mantener una vida con las actividades cotidianas y su bebe.
Siete datos científicamente comprobados sobre el amor
El amor es un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, resultante y productor de una serie de actitudes, emociones y experiencias.
Por años, muchos investigadores de todo el mundo han intentado explicarlo científicamente, realizando pruebas de sangre, midiendo el pulso, aplicando tomografías cerebrales y estudiando comportamientos, lo que ha dado lugar a diversas teorías sobre el origen del amor.
En ese sentido, el portal RT recopiló información de varios estudios sobre el amor y elaboró un artículo en el que da a conocer siente hechos científicamente comprobados sobre este sentimiento.
1. El amor es como la cocaína
El comienzo del enamoramiento tiene casi el mismo efecto en el organismo que una dosis de cocaína. La tomografía cerebral de un enamorado revela que la zona que responde a la motivación está saturada de dopamina, sustancia que se produce gracias a sensaciones agradables como al tener sexo, comer chocolate o al consumir drogas
2. El amor es un método de supervivencia
El escritor y divulgador científico español, Eduardo Punset, explica en su libro ´Viaje al amor´ que el amor es una contraprestación de servicios para poder sobrevivir. Para el experto, el amor es un ´instinto evolutivo de fusión con otro organismo, que apareció en el mundo vivo antes aún de la diferenciación sexual. Sin amor no hay vida´, afirma.
3. El amor aparece en un instante
Científicos afirman que para enamorarse basta una quinta parte de un segundo. En ese instante, doce zonas del cerebro liberan simultáneamente sustancias como la noradrenalina, dopamina, oxitocina y vasopresina, que generan ese estado tan agradable. Estas hormonas se generan tan rápido que nos dejan sin tiempo para pensar en lo que hacemos o sentimos.
4. El amor es ciego (pero no sordo)
La noradrenalina y la dopamina funcionan en zonas de la corteza cerebral vinculadas al análisis de la información recibida del exterior, en particular, la información visual y auditiva. En las personas enamoradas la dopamina intensifica el oído de los enamorados, pero la noradenalina distorsiona la percepción visual.
5. El amor dura 4 años
Hay teorías científicas que explican que por razones biológicas el amor dura cuatro años: en los tiempos remotos, el padre podía proteger a la madre y al hijo en el período de mayor vulnerabilidad, o sea el de la gestación y lactancia. La antropóloga canadiense Helen Fisher, estudiosa de varias culturas y tribus, encontró la tendencia de tener hijos cada cuatro años, lo que demuestra que las relaciones amorosas se determinan con un ciclo básico reproductor.
6. La fidelidad depende de los genes
Investigadores de la Universidad de Binghamton (Estados Unidos) revelaron que una mutación en cierto gen está asociada a la promiscuidad y la infidelidad. Este gen está tiene que ver con un receptor de dopamina, la hormona del placer. No obstante, los científicos aseguran que no todos los que tienen este genotipo están inclinados a la infidelidad.
7. Los hombres son más adictos al sexo que las mujeres
La famosa psiquiatra estadounidense Louann Brizendine afirma en su libro ´El cerebro masculino´ que los hombres piensan más en sexo que las mujeres. Según la experta, el área del cerebro masculino dedicada a la búsqueda sexual es 2,5 veces más grande que el de ellas. Por ello, los hombres tienen más fantasías sexuales y piensan en este tema tres veces más que las féminas.
Un estudio llevado a cabo por Chrsitin Munsch, de la Universidad de Cornell (Estados Unidos), determinó que los hombres que perciben menos ingresos económicos que sus parejas son más propensos a ser infieles que las mujeres económicamente dependientes.
Para llegar a esta conclusión Munsch analizó los datos del 'National Longitudinal Survey of Youth' que contó con la participación de 2750 personas casadas, entre los 18 y 32 años de edad.
El resultado del análisis, publicado en la revista 'American Sociological Review', revela que un 5% de las mujeres que ganan menos que sus maridos o incluso dependen totalmente de ellos, les serán infieles. Por su parte, los hombres que perciben menos ingresos que sus esposas son un 15% más propensos a ser infieles.
La diferencia entre hombres y mujeres radica en que la feminidad de las mujeres no está definida por su estatus económico, y tampoco se define por sus conquistas sexuales. Por tanto, la dependencia económica no es una amenaza a la feminidad, explica la autora.
“El sexo extramarital permite a los hombres que ven amenazada su masculinidad (o sea no ser el principal sostén económico de la relación) tener comportamientos asociados culturalmente con la masculinidad. Para los hombres, especialmente los más jóvenes, la definición dominante de la masculinidad tiene que ver con la virilidad sexual y de conquista, en particular con respecto a múltiples parejas sexuales. Así, cometer una infidelidad puede ser una manera de restablecer su masculinidad amenazada”, aclara Munsch.
No obstante, el estudio también reveló que en caso de que el hombre fuera la principal fuente de ingresos económicos en un matrimonio, también eran más propensos a ser infieles.
“Teniendo en cuenta las infidelidades de los actores, deportistas o los políticos conocidas a través de los medios de comunicación, no me sorprendió encontrar que los hombres que ganan más que sus esposas son más propensos a ser infieles que los hombres en las relaciones equilibradas económicamente”, concluye Munsch.
El invento que promete revolucionar la industria del sexo virtual fue anunciado por dos compañías del sector y funcionará con tecnología Bluetooth para brindar placer a larga distancia. Mirá el video instructivo en esta nota
La tecnología avanza en todos los rubros imaginados y en esta oportunidad alcanza a la industria relacionada con el sexo virtual con el anuncio de la creación de un "sex toy" que reaccionará con los movimientos de tu pareja.
El juguete íntimo anunciado por las compañías Lovense y Virtual Real Porn funcionará con tecnología Bluetooth para que el placer a distancia pase a ser una realidad.
"La idea es permitir que el cerebro engañe al pensamiento haciéndolo creer que la experiencia es real", manifestó el gerente de una de las empresas involucradas.
Además, el aparato reaccionará a los movimientos del dueño y se moverá junto con este, agregándole realismo a los momentos íntimos.
¿Cómo funciona?
El juguete se debe conectar a un dispositivo con internet mediante Bluetooth 2.0 y 4.0.
Luego, las parejas deben comunicarse utilizando el software integrado, que es completamente funcional y tiene capacidades de videochat, pero se puede usar cualquier otro servicio y dejar el software integrado solo para conectar los juguetes.
Así, y cuando estén listos para la "interacción", la hora del juego a distancia se transforma en realidad.
Una encuesta realizada por CNN en español invitó a los lectores a contar cuáles son sus motivos para alejarse de la red de Marc Zuckerberg. ¿Cuál es tu razón para borrarte? ¿Y cuáles para quedarte?
1. Enfocarse en la comunicación “real”.
“Vivimos en un universo tecnológico en el que nos comunicamos constantemente. Pero hemos sacrificado la conversación por la mera conexión. En la casa, las familias están en el mismo espacio mandando mensajes de texto y leyendo e-mails. Los ejecutivos mandan mensajes durante reuniones de directorio. Mandamos mensajes (además de hacer compras y entrar a Facebook) durante clases y cuando salimos con alguien”, reflexionaba la psicóloga Sherry Turkle. “Es gracioso, el sitio se hace llamar una red social, pero realmente estamos desconectándonos”, comentaba una de las lectoras que participaron de la encuesta de CNN. Si te la pasás viendo fotos de “amigos de amigos” que ni conocés, quizás podrías repensar esto y compartir un rato con alguien cercano, llamar a tu hermana, o hasta mandarle un email a un amigo que está lejos. Reconectarte con los que sí son importantes para vos.
2. Deshacerse de cargas emocionales.
Un estudio de la Universidad del Valle de Utah indicó que existe una correlación directa entre el tiempo que se pasa en Facebook y la manera en que las personas perciben sus vidas. Según CNN, “los usuarios que pasaban más tiempo dentro del sitio constantemente pensaban que sus amigos de Facebook tenían mejor vida que la suya”. ¿Cuán exageradas son tus publicaciones en esa red? ¿Cuán exageradas serán las de tus contactos?
3. Mantener la privacidad.
Seguramente tenés un amigo que, cada tanto, se da de baja la red. O que se niega a que suban alguna foto de su hijo al “cara libro” u obliga que lo desetiqueten. “Facebook frecuentemente cambiaba sus configuraciones de privacidad en el pasado y continuará haciéndolo siempre a favor de tener menos privacidad”, comentó uno de los consultados por CNN.
4. Evitar perder tiempo.
“Es tan sencillo perder una hora de tu tiempo en Facebook…”, comentó una de las encuestadas por CNN. ¿Cuánto tiempo pasás revisando tu cuenta, qué dijo uno, a qué evento asistirá tu ex o qué fotos subieron de la salida del sábado? Con los celulares y la geolocalización ya no hay que esperar demasiado, uno se entera al instante dónde anda un amigo, con quién está cenando, etc. Pero… ¿Es útil?
5. Mantener una imagen profesional.
Es que, como dicen las columnistas de Entremujeres Valeria Viva y Romina Barak, hay personas que dicen “no estar” en la Web pero, al momento de buscarlos (en Google, Bing, Yahoo u otro buscador), aparecen fotos, comentarios y hasta datos personales subidos por amigos, compañeros y conocidos, gracias al “networking” que todos hacemos, aunque no tengamos un perfil en Facebook. ¿Qué pasa si estamos buscando trabajo y nuestro futuro (posible) empleador nos “googlea” y encuentra fotos de las salidas con amigos? Aunque no sean muy “descontroladas”, probablemente no sea apropiado que él vea esas fotos… Hoy, Internet ya es parte de nuestras vidas. Por eso, para cuidar nuestra imagen online, recomiendan tener un perfil creado, fácilmente accesible y con la información que queremos compartir. Como ejercicio, podés practicar el “egosurfing”, es decir, buscarte en Google para saber qué se dice de vos. ¿Cuán narcisista sos en la Web?
¿Cuál es tu razón para borrarte? ¿Y cuáles para quedarte?
A la hora de establecer relaciones amorosas, la pandemia ha supuesto un antes y un después. El uso de mascarillas que cubren parte del rostro, las restricciones de movilidad o el cierre de discotecas y restaurantes han levantado una barrera para aquellas personas que buscan encontrar pareja.
En épocas de sol, donde la gente sale a las playas y piscinas, la compra de productos de belleza a través de las cuponeras siempre aumenta. El verano es una de las épocas perfectas para quitarse la ropa, o por lo menos, para usar muy poca. Es por eso, que las personas comienzan a preocuparse por estar saludables y sobre todo por tener cuerpos estéticos y bellos. El mercado de la belleza ha tenido un fuerte incremento en las compras, pero sobre todo en los pagos que se hacen por este concepto, a través de Internet. Las cifras indican que el 3,42% de todo lo que se vende en el comercio electrónico, está relacionado con este segmento estético.
La industria de los cupones en línea es un sector en el que crece la venta de tratamientos relacionados con belleza. Según estimados de Cuponatic.com.pe, una de las empresas más importantes del sector en Latinoamérica, hay un aumento en la venta de paquetes estéticos tanto para hombres como para mujeres, además, este auge va hacia arriba, en la medida en que la demanda por productos de cosmetología, spa, cabello, depilación y otros, pareciera no detenerse.
“La tendencia de comprar tratamientos de belleza no es una moda, las cifras muestran un aumento cada año y se ha convertido en una constante el deseo de hombres y mujeres de sentirse bien con su apariencia. Cada vez hay más opciones y los avances en tecnología también involucran que este negocio cambie, se transforme y genere más dividendos”, comenta Cecilia Salas, country manager de Cuponatic Perú.
Aunque las ventas del sector de belleza mantienen un equilibrio a lo largo del año, en épocas de sol, donde la gente sale a las playas, piscinas y visita lugares donde usa ropa de baño y la piel está expuesta, aumenta la compra de tratamientos. Cuponatic revela que los hombres representan casi el 40% de aquellos que se preocupan por la imagen y la belleza. Un cifra muestra que el 70% de las compras para tratamientos masculinos son hechos por los mismos hombres, mientras que el 30% son mujeres que adquieren los cupones en línea para regalarlos a sus esposos, novios, entre otros.
La parte masculina de las compras está pendiente de cambios de look, tratamientos reductores, faciales, anticaída de cabello y depilación con IPL. En este caso, ellos suelen depilarse barba y bigote y, aún son contados, aquellos que le dicen adiós a los ellos del pecho y la espalda. Por su parte, las mujeres persiguen los tratamientos reductores, reacondicionamientos, antiestrías, anticelulitis, manicure, pedicure, depilaciones con cera e IPL, aclaramientos de axila, reductores de espalda, brazos, etc.
Durante la temporada de sol, los peruanos incrementan la compra de cupones en línea que ofrecen tratamientos de belleza, masajes, spa, tratamientos de reducción e incluso cirugías. Cuponatic.com.pe prevé que este sector continuará agitando el mercado online y que esta cultura de consumo promete convertir al país en uno de los que más vende este tipo de productos y/o servicios en línea. En promedio, un hombre invierte en salud y belleza S/110 mientras que las mujeres gastan alrededor de S/80 debido a la variedad de ofertas que tienen, cifras importantes para el comercio electrónico que espera reportar durante 2013 un crecimiento del 100% en el Perú.
Un nuevo estudio de Penn State descubrió que el simple hecho de agregar más verduras a sus platos resultaba en que los niños consumieran más verduras en la comida.
El especialista recomendó no automedicarse puesto que podría generar efectos adversos.Los hombres mayores de 40 años están más propensos a padecer de disfunción eréctil ya que a partir de dicha edad empiezan a presentar episodios de estrés laboral y falta de hacer ejercicios.
Así lo consideró el Dr. Carlos Valdivia, urólogo del Hospital de la Solidaridad de Surquillo, quien reveló además que en el mundo ya son 150 millones los hombres que la padecen.
“Los varones que han superado los 40 años de edad deben acudir al especialista para realizarse chequeos anuales preventivos, a fin de determinar si presentan alguno de los síntomas que desencadenan la disfunción eréctil”, indicó.
Valdivia refiere que la disfunción eréctil es provocada por la obesidad, diabetes, presión alta, abuso de drogas, alcohol y estimulantes que afectan el normal desarrollo sexual. “Deben controlar su peso corporal y alimentarse adecuadamente... Los excesos perjudican la vida sexual del varón”, precisó.
El experto advirtió que el uso de fármacos para tratar la disfunción eréctil debe ser supervisado por el urólogo, ya que su abuso podría provocar un efecto contrario al deseado.