El rescate de los 33 trabajadores atrapados en una mina del norte de Chile, quienes ayer iniciaron su segundo mes de confinamiento, avanza con dos perforaciones - una de las cuales alcanzó los 100 metros -, mientras la justicia designó un interventor para la empresa dueña del yacimiento.
El ministro Golborne confirmó asimismo el inicio para el lunes de la perforación destinada a rescatar a los mineros, en trabajos que se extenderán entre tres a cuatro meses. "Se va a empezar a perforar mañana (lunes)", dijo el ministro, señalando que los trabajos tuvieron un pequeño retraso de horas al demorarse el avión que trae hasta la mina una de las piezas necesarias para armado de la enorme perforadora.
Los 33 mineros atrapados a 700 metros de profundidad en una mina al norte de Chile fueron reportados en “perfecto estado de salud” tras una larga comunicación con ellos, en el comienzo de la fase definitiva de la operación de rescate que podría durar hasta Navidad.
Las famosas aerolíneas TAM (brasileña) y LAN (chilena) fusionaron sus operaciones, mediante un holding que les permitirá mantener ambas marcas.
El grupo formado a través de la operación ofrecerá servicios de transporte aéreo de pasajeros para más de 115 destinos en 23 países y servicios de transporte aéreo de carga para toda América latina y para el mundo, y contará con más de 40.000 empleados.
La aerolínea chilena, LAN Airlines, le informó a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile (SVS), que ambas compañías se combinarán para "incorporar TAM a un holding común que la integre a las operaciones de LAN existentes hasta la fecha, y en la que los accionistas de TAM pasen a formar
Mediante este acuerdo, Latam Airlines Group incorporará las operaciones de LAN Airlines y sus subisdiarias en Perú, la Argentina y Ecuador; LAN Cargo y sus subsidiarias; TAM Líneas Aéreas; TAM Mercosur y las demás sociedades de ambas aerolíneas.
El documento señaló, también, que los accionistas principales de LAN mantendrán el control de la empresa chilena y del 20 por ciento de las acciones ordinarias de TAM con derecho a voto, mientras que sus pares brasileños mantendrán el control de un 80 por ciento de los papeles de TAM con derecho a voto.
De concretarse la fusión, Latam Airlines Group generará ingresos por más de 8500 millones de dólares anuales. El portal brasileño G1 aseguró que el acuerdo contemplará la realización de una oferta pública para adquirir los papeles de la empresa brasileña en poder del mercado.
El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, fue pronosticado cáncer linfático, según información de sus médicos. Lugo estará viajando este martes a Brasil para realizarse unos estudios en el hospital Sirio-Libanés.
En una conferencia de prensa, la ministra de Salud, Esperanza Martínez –junto a sus colegas y al médico personal de Lugo–, informaron que el mandatario tiene una enfermedad maligna conocida como “linfoma no hodgkiniano”.
“En dicho centro asistencial, el mandatario paraguayo será tratado de una enfermedad que se le detectó en el curso de esta semana, luego de unos estudios médicos que se le practicó tras su intervención quirúrgica, el pasado miércoles, en el Sanatorio Italiano”, según Presidencia.
La visita a los médicos brasileños determinarán si necesita o no del tratamiento con quimioterápia
No obstante, la quimioterapia no afectaría su rol como presidente. Los médicos aseguraron que la enfermedad detectada “es curable” y puede ser tratada de forma ambulatoria, “lo que permitiría al mandatario desarrollar sus actividades de forma normal”.
La periodista peruana Vicky Peláez, expulsada de EEUU a Rusia tras verse involucrada en un caso de espionaje, se plantea instalarse en Brasil con su familia una vez pueda salir del país europeo, dijo hoy su abogado, Carlos Moreno.
"Antes de irse comentó que tenía planes de establecerse en Perú o en Brasil, pero parece que está más inclinada a hacerlo en Brasil", dijo a Efe el defensor, que junto a John Rodríguez la representó durante el proceso que siguió a su detención el pasado 27 de junio.
Peláez y su esposo formaron parte del grupo de diez personas que la Justicia de EEUU acusó de pertenecer a una red de espionaje en favor de Rusia y que el pasado viernes fueron expulsados a ese país, después de que Washington y Moscú negociasen su intercambio por cuatro ciudadanos rusos condenados en la antigua URSS por trabajar para los servicios secretos estadounidenses y británicos.
Las autoridades rusas concedieron a la periodista peruana una manutención mensual de 2.000 dólares, casa y visados para sus hijos.
El abogado defensor también explicó que la periodista, que durante más de una década escribió para el diario hispano neoyorquino "El Diario/La Prensa", quiere que su vida se desarrolle junto a su familia, incluido su esposo Mikhail Anatonoljevich Vasenkov, que en Estados Unidos era conocido como "Juan Lázaro".
Peláez, de 55 años y originaria del departamento peruano de Cúzco, es madre de dos hijos, Waldo Mariscal, de 38 años, y Juan José Lázaro Peláez, de 17.
"Son una familia y tienen la intención de mantenerse como tal", señaló el abogado, que dijo que Peláez entiende que si hay "algún problema para su establecimiento en Perú, lo harán en Brasil", al tiempo que agregó que los hijos "quieren estar juntos".
Asimismo, se refirió a que Peláez y su familia dudan sobre establecerse en Perú "debido a la cobertura mediática que ha habido allí y a las declaraciones del presidente Alan García. Sería difícil".
García señaló recientemente que el esposo de Peláez se presentaba hace años como "una especie de embajador de la subversión interna de Perú" y afirmó que éste tenía documentación de tres países, lo que confirmaría que era un "espía de altas condiciones".
"Vicky está decidida a preservar a su familia, y Juan es un miembro de esa familia, por eso se plantea si Perú sería el mejor lugar", agregó.
El letrado dijo que un "problema inmediato" que tienen los hijos es dónde van a vivir, pues que el "FBI les quite la casa es sólo cuestión de tiempo", en referencia a que los diez acusados perdieron sus bienes en este país una vez que decidieron declararse culpables de ser agentes extranjeros para poder ser liberados.
Con esa declaración, esas personas aceptaron que sus propiedades en este país fueran requisadas.
"Les sacarán de la casa" de Yonkers (norte de Nueva York) en la que residían con los padres, señaló el abogado, que indicó también que el hijo mayor está desempleado "y ahora ambos viven de la ayuda de los amigos de Vicky y Juan", así como de instituciones como la Cruz Roja.
Respecto al proceso judicial, el abogado dijo que "la Fiscalía no mostró pruebas. No hubo debido proceso" y que en este caso "ha habido una intromisión del poder Ejecutivo en el Judicial".
"Las negociaciones se han hecho entre dos gobiernos y no entre la Fiscalía y la defensa. Todos hemos sido peones, incluida la jueza (Kimba Woods)", añadió.
"En el caso de Vicky está claro que no tenían nada para encontrarle culpable", dijo el abogado, que subrayó que su representada mantenía su inocencia, pero señaló que "si se hubiera ido a juicio, la habrían encontrado culpable, y la habrían condenado a veinte años".
El café Tunki, considerado por los reconocidos paladares por ser el mejor café orgánico del mundo y ser producido en la provincia puneña de Sandia, alcanzó su más alto precio de venta en el mercado de Europa y se cotiza en 1,000 dólares americanos por quintal (46 kilos).
Miguel Paz, gerente comercial de la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (Cecovasa), comentó a la prensa local que ha suscrito un contrato para vender cinco quintales de este café, cuya venta máxima sólo había llegado a 550 dólares.
“Anteriormente alcanzamos un precio máximo de 550 dólares y el más bajo fue de 350 dólares. Ahora, este café de calidad que se produce en Sandia ha logrado obtener un precio de mil dólares, lo cual muestra el esfuerzo que realizamos y el reconocimiento del exigente mercado europeo”, refirió.
Asimismo, dijo que el precio de producto podría duplicarse e incluso superar los dos mil dólares el quintal, si nuestro país fuera sede del certamen Taza de la Excelencia, donde Bolivia logró vender uno de sus mejores granos a ese precio.
Señaló que la idea no es ofertar grandes cantidades de un café de calidad, cuya demanda después no se podrá cubrir, sino mantener su calidad y fortalecer su presencia en el mercado de los cafés gourmet, lo cual permitirá conseguir precios similares a los de las producciones de los países cafetaleros por excelencia.
“El precio puede subir más y en eso trabajamos en Cecovasa con recursos propios y con los aliados que tenemos en el mercado, pero sería más fácil si en nuestro país se solicitara la franquicia para organizar el certamen Taza de la Excelencia”, comentó.
Fuente: Inforegión
Cabe destacar que, actualmente, el café Tunki se exporta al Reino Unido, Estados Unidos y España; además, se realizan gestiones para su ingreso al mercado japonés.
Cerca de cinco mil uniformados de las Fuerzas Militares hacen parte de los operativos que se realizan en el suroccidente de Colombia contra el máximo jefe de las Farc, Guillermo León Sáenz, alias ‘Alfonso Cano’, aseguró el comandante de la Fuerza de Tarea del Sur del Tolima, general Guillermo Arturo Suárez Ferreira. Las bajas que este fin de semana se dieron a miembros de las Farc demuestran lo contundente que ha sido la misión.
En menos de 48 horas fueron abatidos cerca de 21 guerrilleros en diferentes operativos. Entre los subversivos que murieron, se encuentra Magali Grannobles, alias ‘Marleny Rondon’, cabecilla de la columna móvil ‘Héroes de Marquetalia’, estructura que hace parte de uno de los anillos de seguridad de ‘Alfonso Cano’ y a la cual se le endilga el asesinato de más de 50 policías y soldados en los últimos ocho años.
El ataque en el que perdió la vida alias ‘Marleny’ se produjo en la madrugada del domingo, en una zona montañosa del Tolima, y se convierte en uno de los golpes más contundentes dados durante la persecución a ‘Cano’.
El comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla de León, aseguró que el operativo de la Fuerza Aérea, que contó con el apoyo de las Fuerzas Especiales del Ejército y la Policía, fue un “golpe sensible contra la estructura guerrillera que protege al máximo líder de las Farc, ‘Alfonso Cano’”.
Padilla también explicó la importancia de la muerte de ‘Marleny’. "Era una mujer de confianza de Cano, lo cual es excepcional porque son muy pocas las mujeres dentro de ese grupo armado a quienes se les asigna una cuadrilla para que la dirijan. Es una operación muy sensible porque se trata de la persona de su afecto y confianza", dijo.
Y es que dar con el paradero de ‘Cano’ ha sido uno de los imperativos del presidente Álvaro Uribe, quien se encuentra a menos de 30 días de terminar su gobierno. Por eso las operativos continúan. “Es una operación que aún está en curso, es una operación conjunta y combinada de las Fuerzas Militares”, dijo Padilla de León, quien también señaló que la captura de ‘Alfonso Cano’ es un trabajo para el que se necesita mucho esfuerzo y perseverancia.
Sin embargo, y a pesar de parecer estar cerca de ‘Cano’, las Fuerzas Militares aclararon la semana pasada que no tienen información sobre la suerte del jefe guerrillero, tras los rumores sobre su supuesta muerte en un bombardeo.
Otro golpe en menos de 24 horas
Según informaron fuentes oficiales, la mañana de este lunes la fuerza pública dio un nuevo golpe a las Farc. Por aire y tierra fueron atacados subversivos del bloque sur de esta guerrilla, una misión cuyo objetivo principal era el jefe de dicha estructura, Milton de Jesús Toncel Redondo, alias ‘Joaquín Gómez’.
El Ejército informó que los rebeldes estaban escondidos en una zona situada cerca del río Sencillita, en inmediaciones del corregimiento Peñas Coloradas, a 30 kilómetros de Cartagena del Chairá, en Caquetá.
En la operación murieron nueve guerrilleros y fue desarticulada la zona de ‘cambuches’ de la compañía ‘Rodolfo Atanas’. La operación contó con información de desmovilizados que suministraron importantes datos sobre los movimientos de alias ‘Joaquín Gómez’.
Al menos 10 mil miembros de las fuerzas armadas de Colombia desfilaron el martes por una avenida principal de Bogotá, como parte de la celebración del Bicentenario de la Independencia.
El presidente colombiano Alvaro Uribe, su futuro sucesor Juan Manuel Santos y altos mandos militares, observaron desde el palco de honor el paso de las tropas del ejército, policías y fuerza Armada Nacional.
Helicópteros y aviones de combate sobrevolaban el cielo de Bogotá.
La diversión lo pusieron los grupos musicales que hicieron bailar a los colombianos entre los tantos artistas estuvo Juanes, Jorge Celedón, el Grupo Niche y Mauricio Palodeagua, Dr Krápula y Andrés Cepeda.
Juanes encabezó el concierto central del Bicentenario, que se hizo en Quibdo (Chocó). Con él cantó Tanya, una afrocolombiana que lo acompañó en canciones como ‘Fotografía’.
Jorge Celedón, el Grupo Niche y el grupo Cumbión Cereté cantaron en el parque Simón Bolívar, de Bogotá, a donde asistieron cientos de personas. Dr. Krápula estuvo en Barranquilla; Andrés Cepeda, en Medellín, y la orquesta Guayacán, en Cali.
En el exterior participaron 28 grupos y solistas. Choc Quib Town, estuvo en Londres; Bomba Estéreo, en China; Calambuco, en Bruselas, y Banda La República, en los Estados Unidos.
En un comunicado a la opinión pública, el ex vicepresidente Gustavo Bell Lemus sostuvo que la demanda contra el Estado colombiano de Íngrid Betancourt es "un desatino total".
El presidente venezolano Hugo Chávez, ordenó la exhumación de los restos de Simón Bolivar en Venezuela, quien cree que el libertador fue "asesinado".
Un Equipo multidisciplinario de medio centenar de forenses investigó este viernes los restos del Libertador Simón Bolívar en Venezuela bajo la presencia del ministro del Interior Tareck El Aissami, por lo que lo denimino de "importante" en un medio local .
Afirmando que era un día de júbilo en el año del Bicentenario venezolano por su independencia anunciando también que los hallazgos se darán a conocer"en su oportunidad",como un homenaje a su patria.El hallazgo que se efectúo el día jueves que tuvo una dirección de 19 horas y que contó con la presencia de la fiscal general Luisa Ortega quien revelada al pasar las horas al presidente venezolano Hugo Chávez, alrededor de la una de la madrugada (5.30 GMT)através del twitter,como el mismo lo comunico "A partir de esta misma madrugada estaremos informando detalles del procedimiento científico que se vino siguiendo con los restos heroicos de Bolívar".
Este estudio tiene como un uno de sus objetivos según versiones difundidas en la capital venezolana,aclarar si Bolívar murió de tuberculosis versión consolidada históricamente ,afirmando Chávez que fue asesinado.
El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, iniciará mañana una visita oficial al Perú y desarrollará en Lima diversas actividades que incluyen reuniones, con el jefe del Estado, Alan García Pérez, y las máximas autoridades del Congreso y el Poder Judicial.
El mandatario paraguayo iniciará sus actividades oficiales a tempranas horas de la mañana, informó la Presidencia de la República de Paraguay, a través de una nota de prensa.
El programa que Lugo cumplirá en Lima establece para las 9.00 horas la entrega de una ofrenda floral en memoria de los próceres peruanos, en el Parque de los Próceres.
Posteriormente, está previsto el encuentro con el presidente Alan García, en Palacio de Gobierno y luego mantendrá una reunión con el titular del Congreso, Luís Alva Castro, en la sede del Parlamento. .
La Presidencia de la República de Paraguay informa que al mediodía, en el Palacio de Gobierno, se llevará a cabo la ceremonia de condecoración al presidente Fernando Lugo, acto que será seguido por una firma de documentos.
Posteriormente, ambos mandatarios participarán de una conferencia de prensa, tras la cual compartirán del almuerzo ofrecido por el Jefe de Estado anfitrión.
Más tarde, a las 16.00 horas, el jefe de Estado paraguayo recibirá la designación de Ciudadano Ilustre y le será entregada la llave de la Ciudad de Lima, en el local de la Alcaldía de la capital.
Una hora después, mantendrá un encuentro con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Javier Villa Stein, en el Palacio de Justicia peruano.
Se informa también que el presidente paraguayo regresará a su país en horas de la noche.
El Gobierno del Distrito Federal y la iniciativa privada pagarán la luna de miel a la primera pareja gay que se case en Argentina, luego de que se aprobara en el país sudamericano las uniones entre personas del mismo sexo.
Con esa medida se trata de alentar el turismo gay hacia la capital mexicana, donde el año pasado también se aprobó una legislación local donde se permiten los matrimonios entre personas del mismo sexo.
La presidente de Argentina, Cristina Kirchner, celebró la autorización de la ley de matrimonio homosexual, ya que consideró ser un paso positivo que defiende el derecho de una minoria de la población argentina.
Juan Manuel Santos es el nuevo presidente de Colombia, tras imponerse ámpliamente en las elecciones del día de ayer con un 69% ante Antanas Mockus, que alcanzó el 27,5% de la preferencia electoral.
Santos pertenece al Partido Social de la Unidad Nacional (La U, derecha), lo acompañará como vicepresidente Angelino Garzón, ex sindicalista y ex ministro del Trabajo y asumirán el cargo oficial, este 7 de agosto.
En su discurso, Santos agradeció a su mentor político, el presidente saliente Alvaro Uribe, calificándolo de "uno de los mejores que ha tenido el país", y reconoció a Mockus como "un contendor de altura, que puso a pensar a Colombia en el valor de la vida, de la transparencia y de la legalidad".
Santos, ex ministro de Defensa del gobierno de Uribe, prometió "mano dura" a las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), a las que llamó a liberar a los secuestrados que mantienen en su poder.
"A las FARC, a los violentos se les agotó su tiempo. Y los colombianos saben muy bien que yo sé cómo combatirlos", dijo.
Por otra parte, pidió cooperación para mejorar las delicadas relaciones con los países vecinos, "En las relaciones conflictivas siempre hay dos alternativas: mirar con amargura hacia el pasado o abrir caminos de cooperación hacia el futuro", señaló.
El saliente presidente Alvaro Uribe, felicitó al presidente electo agradeciendo su nobleza en el debate, su amor a Colombia y por la esperanza que crea.
También destacó el papel de Mockus, "quien ha anticipado no una oposición sin causa, sino que ha propuesto la bella tarea de la deliberación para construir una alternativa de patria y no una oposición a la patria".
La jornada se caracterizó por la escasa participación electoral, con una abstención del 56%, y la violencia que cobró la vida de siete policías y cuatro militares.
Miles de personas se manifiestan frente al Congreso argentino a favor y en contra del matrimonio homosexual, cuya aprobación debate el Senado desde hace horas y hasta el cierre de edición en una acalorada sesión que aún no ha despejado la incógnita sobre el resultado final de la votación.
Una explosión en la mina de carbón "San Fernando" en Amagá, Colombia, dejó 72 obreros atrapados el día de ayer, hasta el memento se lograron rescatar 18 cuerpos sin vida, mientras permanecen 50 personas atrapadas.
Los rescatistas tuvieron que suspender la busqueda la noche de ayer por el peligro que presentaba para los rescatistas, las concentración de gases en el yacimiento.
Grupos de rescate que llegaron desde Medellín para apoyar el rescate, declaró que la mina estaba emanando mucho gas y eso dificultaba las labores, al tiempo que agregó que los trabajos podrían demorar entre "cuatro o cinco días mínimo" para dar con los desaparecidos.
La explosión de la mina San Fernando se produjo al parecer por acumulación de metano, entre otros gases, según funcionarios del Ministerio de Minas y Energía y del Instituto Colombiano de Geología y Minería. En el socavón trabajan cerca de 600 mineros.
El ministro de Minas y Energía, Hernán Martínez, informó la víspera que los equipos de socorro habían avanzado entre 600 y 700 metros al interior de la mina en búsqueda de sobrevivientes, cuya profundidad es de 2,5 kilómetros.
Martínez reveló que el pasado 9 de junio la mina recibió una inspección en la que evidenciaron que no tenía detectores de gas.
Familiares de los mineros fallecidos, preparan este viernes los respectivos funerales para honrar la memoria de los suyos, donde a pesar de que los cuerpos quedaron calcinados, 16 de los 18 cadáveres fueron ya identificados.
Los otros dos cuerpos recuperados por los rescatistas ya se encuentran en proceso de identificación, según especialistas del Instituto de Medicina Legal.
El coliseo deportivo del pueblo fue dispuesto a modo de morgue y allí están siendo recibidos los cuerpos sin vida para su identificación y trámite legal.
"La mayoría de los cuerpos quedaron irreconocibles, por eso fue necesario que los familiares además nos ayudarán a su identificación con algunas características de ellos, como tatuajes, cicatrices, fotografías y cartas dentales", explicó Javier Araque, secretario de Salud de Amagá.
El proceso de entrega de los desaparecidos podría extenderse a lo largo de los próximos días, dependiendo de la velocidad de las operaciones de rescate, explicó la alcaldesa de Amagá, Auxilio del Socorro Zapata y agregó que la empresa propietaria de la mina, correrá con los gastos de los funerales.
El vicepresidente del Consejo de Amagá, Eduardo Acevedo, sostuvo que el yacimiento carece de un adecuado sistema de evacuación de gases y aseguró que "este accidente podría estar relacionado con imprevisiones, con el cuidado no debido del minero, de la seguridad industrial".