
Sostuvo, sin embargo, que los gobiernos regionales bajaron su nivel de cumplimiento respecto de los resultados obtenidos durante el cuarto trimestre del año 2010. Por el contrario, las municipalidades aumentaron en 16 puntos porcentuales su nivel de cumplimiento en todos los rubros de información exigidos, durante el primer trimestre del año.
La funcionaria precisó que la supervisión –realizada a los 25 gobiernos regionales y a 25 comunas provinciales ubicadas en las capitales de las diferentes zonas del país, durante el mes de mayo– revela que persiste un bajo nivel en la difusión de información presupuestal y sobre los procesos de contrataciones y adquisiciones del Estado. Asimismo, dio a conocer que solo cinco (5) gobiernos regionales y municipalidades supervisadas cumplieron con publicar los gastos por comisión de servicios y telefonía celular de las autoridades y del personal.
La representante de la Defensoría del Pueblo sostuvo que, en lo concerniente al cumplimiento de las normas de transparencia y acceso a la información pública, el nivel más alto de cumplimiento lo registraron los Gobiernos Regionales de Áncash y San Martín (con 100%), y afirmó que este último mantiene el mejor nivel de cumplimiento desde el año 2010. Por otro lado, el nivel más bajo lo registraron los Gobiernos Regionales de Loreto y Moquegua que no estuvieron operativos al momento de la supervisión.
En lo referente a las municipalidades provinciales, Mónica Callirgos precisó que los primeros lugares en cumplimiento lo registraron las comunas de Puno y Tacna (con un 85%), seguidas por la Municipalidad Metropolitana de Lima (con 81%). Además, detalló que la Municipalidad Provincial de Tumbes obtuvo el más bajo nivel de cumplimiento (con apenas un 7%) y que en la Municipalidad Provincial de Tambopata no estuvo operativo su portal institucional, y agregó que esta situación es reiterativa.