El icónico fondo de pantalla de Windows XP, conocido como "Bliss", presenta una colina verde bajo un cielo azul con nubes esponjosas. Esta imagen, que ha adornado millones de escritorios en todo el mundo, es una fotografía real tomada en el Valle de Napa, California.
Origen de la fotografía
En enero de 1998, el fotógrafo Charles O'Rear, excolaborador de National Geographic, capturó esta escena mientras conducía por la autopista Sonoma, en el condado de Sonoma, California. Tras una tormenta, el paisaje mostraba una colina cubierta de hierba verde vibrante bajo un cielo parcialmente nublado. O'Rear utilizó una cámara Mamiya RZ67 de formato medio con película Fujifilm Velvia, conocida por saturar los colores verdes y azules, para obtener la imagen. Contrario a lo que muchos piensan, la fotografía no fue manipulada digitalmente.
Puede leer también | Difunden fotografia del Mayor Bazan cuyo paradero es desconocido
Transformación del paisaje
Desde que se tomó la fotografía, el paisaje ha experimentado cambios significativos. La colina, que en ese entonces estaba cubierta de césped debido a la replantación tras una infestación de filoxera que afectó los viñedos, ha sido nuevamente cultivada con viñedos. Como resultado, la apariencia actual del lugar difiere notablemente de la imagen capturada en "Bliss".
Ubicación exacta
La colina se encuentra en la autopista 121, cerca de la intersección con la ruta 12, en el condado de Sonoma, California, aproximadamente a 1.5 millas al este de la pequeña comunidad de Schellville.
Este lugar se ha convertido en un punto de interés para los entusiastas de la tecnología y la fotografía que desean ver en persona el escenario de una de las imágenes más reconocibles del mundo.
Puede leer también | La herramienta de Inteligencia Artificial gratuita restaura fotos antiguas
"Bliss" es considerada una de las fotografías más vistas de la historia, gracias a su inclusión como fondo de pantalla predeterminado en Windows XP, lanzado en 2001. La imagen ha dejado una huella perdurable en la cultura popular y sigue siendo un símbolo de la era dorada de la informática personal.