En este momento, la cantante Alejandra Guzmán está siendo intervenida quirúrgicamente en el hospital Ángeles de Interlomas, para retirarle del cuerpo los restos de la sustancia de metacrilato, que en el 2009 le colocara Valentina de Albornoz por propósitos de belleza.
En breve entrevista telefónica, antes de ingresar a la operación, el doctor Raúl López Infante, indicó que no conoce certeramente la duración de la misma, pues "dependerá de cuánto tejido esté infectado", sin embargo, podría prolongarse hasta más de seis horas.
En este momento, la familia de la estrella la acompaña en el Centro Hospitalario, como la actriz Silvia Pinal, quien fue la encargada de confirmar que "por dolores en la cadera", la intervención era necesaria, además de tratar de eliminar el 25 por ciento de sustancia que aún tiene en el organismo.
En días pasados, la propia cantante había asegurado: "Sí se regeneró el hueso, pero no al cien por ciento. Estoy esperando a que mi organismo me diga: 'Hasta aquí resisto, para hacer una pausa y atenderme'".
En este momento, la cantante Alejandra Guzmán está siendo intervenida quirúrgicamente en el hospital Ángeles de Interlomas, para retirarle del cuerpo los restos de la sustancia de metacrilato, que en el 2009 le colocara Valentina de Albornoz por propósitos de belleza.
En breve entrevista telefónica, antes de ingresar a la operación, el doctor Raúl López Infante, indicó que no conoce certeramente la duración de la misma, pues "dependerá de cuánto tejido esté infectado", sin embargo, podría prolongarse hasta más de seis horas.
En este momento, la familia de la estrella la acompaña en el Centro Hospitalario, como la actriz Silvia Pinal, quien fue la encargada de confirmar que "por dolores en la cadera", la intervención era necesaria, además de tratar de eliminar el 25 por ciento de sustancia que aún tiene en el organismo.
En días pasados, la propia cantante había asegurado: "Sí se regeneró el hueso, pero no al cien por ciento. Estoy esperando a que mi organismo me diga: 'Hasta aquí resisto, para hacer una pausa y atenderme'".
El 10 de mayo es una fecha que, en muchos países del mundo, se celebra el Día de la Madre. Esta efeméride honra la figura materna y su invaluable rol en la sociedad, la familia y la vida de cada persona. En diversos países, las celebraciones incluyen desde cenas familiares hasta actos de agradecimiento y homenaje. Además de ser una jornada de reconocimiento, esta fecha resalta la importancia de reflexionar sobre los desafíos y derechos de las madres, quienes, a menudo, enfrentan diversas dificultades en su papel.
En mayo de 2025, el Gobierno de Argentina ha implementado un aumento en el salario mínimo, vital y móvil, aunque los detalles específicos del incremento aún no se han especificado. Este ajuste es parte de los esfuerzos del gobierno por mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en medio de una creciente inflación y una economía desafiante. El aumento tiene como objetivo ayudar a las familias argentinas a enfrentar la escalada de los precios de bienes y servicios, y es una medida clave en la política económica del país.
El peso mexicano ha mostrado una apreciación frente al dólar estadounidense, alcanzando un tipo de cambio de 19.48 pesos por dólar en la apertura del mercado el 6 de mayo de 2025. Esta mejora en la moneda mexicana se ha visto impulsada por factores económicos locales y globales, incluida la recuperación de los mercados emergentes y la estabilidad en los precios del petróleo. La apreciación del peso refleja un entorno económico más favorable y una creciente confianza en la economía de México.