Los robots tenian que denominarse labori

El checoslovaco Karel Capek ha pasado (discretamente, también es justo reconocerlo) a las páginas de la Historia de la Literatura. No por la calidad de su obra (aunque para gustos, los colores) o por su popularidad, pero lo que si ha alcanzado notable fama es un término usado en una de sus obras, un término con el que denominaba a los sirvientes mecánicos.

El término, originalmente, era robota y provenía del eslovaco, universalizándose como un más que familiar ROBOT, aunque estuvo a punto de ser otra palabra: labori. Y aún hay más.En su obra de 1920 “Los robots universales de Rossum” Karel Capek evolucionaba la palabra robota, que en eslovaco significa sirviente, pues el tema de la obra era precisamente el de los trabajos forzados.

Howard Markel, historiador científico, explica que la historia de Capek relata cómo una compañía utilizando los últimos avances de biología, química y fisiología crea una masa de trabajadores sin alma que realizan los trabajos más duros.

Según Markel en los primeros borradores Capek utilizaba para referirse a estos esclavos sin alma el término labori, derivado de la palabra latina que significa trabajo, pero le preocupaba que sonaba demasiado literario y fue la sugerencia de su hermano Josef de que utilizara la palabra eslovaca robota la que finalmente ha pasado a la Historia y seguimos usando hoy día

 


Recomendamos

Noticias actuales

Efeméride del 10 de mayo: La historia de la madre

HISTORIA MADRE

El 10 de mayo es una fecha que, en muchos países del mundo, se celebra el Día de la Madre. Esta efeméride honra la figura materna y su invaluable rol en la sociedad, la familia y la vida de cada persona. En diversos países, las celebraciones incluyen desde cenas familiares hasta actos de agradecimiento y homenaje. Además de ser una jornada de reconocimiento, esta fecha resalta la importancia de reflexionar sobre los desafíos y derechos de las madres, quienes, a menudo, enfrentan diversas dificultades en su papel.

Leer más...

Salario mínimo en Argentina aumenta en mayo

ECO ARGENTENTINA

En mayo de 2025, el Gobierno de Argentina ha implementado un aumento en el salario mínimo, vital y móvil, aunque los detalles específicos del incremento aún no se han especificado. Este ajuste es parte de los esfuerzos del gobierno por mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en medio de una creciente inflación y una economía desafiante. El aumento tiene como objetivo ayudar a las familias argentinas a enfrentar la escalada de los precios de bienes y servicios, y es una medida clave en la política económica del país.

Leer más...

Peso mexicano se fortalece frente al dólar

PESO MEXICANO 11zon

El peso mexicano ha mostrado una apreciación frente al dólar estadounidense, alcanzando un tipo de cambio de 19.48 pesos por dólar en la apertura del mercado el 6 de mayo de 2025. Esta mejora en la moneda mexicana se ha visto impulsada por factores económicos locales y globales, incluida la recuperación de los mercados emergentes y la estabilidad en los precios del petróleo. La apreciación del peso refleja un entorno económico más favorable y una creciente confianza en la economía de México.

Leer más...

Search