Demanda ERP en América Latina - 2do. Trimestre 2010

Este reporte contiene información de demanda fruto de los procesos de evaluación y selección de software que realizaron visitantes registrados en Evaluando ERP. Por tal motivo, la información no necesariamente debe coincidir con otras fuentes de mercado.

La inversión prevista por empresas de América Latina en la incorporación de software ERP (Software de Gestión Empresarial - Siglas de su denominación en inglés, Enterprise Resourse Planning) durante el 2do. trimestre de 2010, revela un presupuesto de USD 11.849.500 (Once millones ochocientos cuarenta y nueve mil quinientos dólares).  El dato surge de las declaraciones realizadas por 108 compañías que realizaron evaluaciones y comparaciones de productos de gestión empresarial utilizando las herramientas del primer centro de evaluación y selección de Software de Latinoamérica, Evaluando ERP (www.evaluandoerp.com ).  A partir de los datos aportados en los meses de Abril, Mayo y Junio se obtuvo la información que se detalla a continuación.

Perfil de empresas consultantes
Las 108 empresas que participaron del centro de evaluación pertenecen a diferentes tipos de industrias tal como puede verse en el gráfico “Tipos de industria”.

erp1

En relación a sus recursos humanos, dichas compañías emplean un promedio de 275 empleados, siendo la más pequeña una microempresa de 5 colaboradores y la más grande una empresa con  2.000 personas. Vale aclarar que el promedio de usuarios del Software ERP a implementar, es de 75.

En lo que respecta a los recursos económicos, el promedio de facturación anual de las empresas consultantes se encuentra dentro del rango de  USD  $ 9.772.574 (Nueve millones setecientos setenta y dos mil quinientos setenta y cuatro dólares estadounidenses) y USD  $ 13.531.830 (trece millones quinientos treinta y un mil ochocientos treinta dólares estadounidenses).
A su vez, la composición accionaria de las compañías se divide en:
 
- 75,27%  firmas de capital nacional, es decir empresas mayoritariamente del país que realizaron la consulta.
-  13,64 % empresas de capitales extranjeros o mixtos con reportes al exterior.
-  9,09  % empresas de Capitales Extranjeros o Mixtos, con contabilidad bimonetaria.


¿Por qué buscan implementar un Software ERP?

Entre las razones por las cuales las empresas se encuentran en la búsqueda de nuevas  herramientas de gestión las firmas que respondieron, manifestaron que  poseen necesidades de  mayor integración; detectan limitaciones al negocio y reconocen estar disconformes con la plataforma actual. El siguiente gráfico ilustra la situación:

erp2

¿Cuánto se invierte en la adquisición de un Software ERP?
En relación a la inversión prevista por las empresas en la adquisición de un Software ERP, la misma se encuentra, en promedio,  en el orden de USD 86.474 a USD 139.222. La siguiente tabla refleja la comparación contra los trimestres anteriores:

:

 

Inversión promedio por proyecto (Mínima)

Inversión promedio por proyecto (Máxima)

 

Año 2008

Año  2009

Año 2010

Año 2008

Año  2009

Año 2010

1er. Trimestre

51.523

67.630

66.267

128.152

137.275

119.680

2do. Trimestre

45.570

95.447

86.474

160.185

166.133

139.222

3er. Trimestre

160.185

75.820

 

291.848

150.437

 

4to. Trimestre

84.902

102.933

 

212.694

170.167

 

 

 


Recomendamos

Noticias actuales

Efeméride del 10 de mayo: La historia de la madre

HISTORIA MADRE

El 10 de mayo es una fecha que, en muchos países del mundo, se celebra el Día de la Madre. Esta efeméride honra la figura materna y su invaluable rol en la sociedad, la familia y la vida de cada persona. En diversos países, las celebraciones incluyen desde cenas familiares hasta actos de agradecimiento y homenaje. Además de ser una jornada de reconocimiento, esta fecha resalta la importancia de reflexionar sobre los desafíos y derechos de las madres, quienes, a menudo, enfrentan diversas dificultades en su papel.

Leer más...

Salario mínimo en Argentina aumenta en mayo

ECO ARGENTENTINA

En mayo de 2025, el Gobierno de Argentina ha implementado un aumento en el salario mínimo, vital y móvil, aunque los detalles específicos del incremento aún no se han especificado. Este ajuste es parte de los esfuerzos del gobierno por mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en medio de una creciente inflación y una economía desafiante. El aumento tiene como objetivo ayudar a las familias argentinas a enfrentar la escalada de los precios de bienes y servicios, y es una medida clave en la política económica del país.

Leer más...

Peso mexicano se fortalece frente al dólar

PESO MEXICANO 11zon

El peso mexicano ha mostrado una apreciación frente al dólar estadounidense, alcanzando un tipo de cambio de 19.48 pesos por dólar en la apertura del mercado el 6 de mayo de 2025. Esta mejora en la moneda mexicana se ha visto impulsada por factores económicos locales y globales, incluida la recuperación de los mercados emergentes y la estabilidad en los precios del petróleo. La apreciación del peso refleja un entorno económico más favorable y una creciente confianza en la economía de México.

Leer más...

Search