Por ahora todavia nadie puede cantar una victoria ambas candidatas no tienen mucha direfencia según las encuestas a boca de urnas CPI a boca de urna: Susana Villarán 40.9% y Lourdes Flores 37.6% y según la encuenstadora Apoyo IPsos Susana Villarán (39,4%) y Lourdes Flores (37,1%), eso demuestra que se deben esperar los resultados oficiales por parte de ONPE.
Todo parece indicar que los últimos audios difundidos favorecieron a la candidata de Fuerza Social que se disparó en las encuestras y sigue incrementando cada día en las encuestas preferenciales.
Lucha frontal contra la delincuencia y la inseguridad ciudadana, disminución de la pobreza y mejora en la calidad de la educación fueron las principales propuestas planteadas por los candidatos a los gobiernos regionales durante los debates electorales promovidos por el Jurado Nacional de Elecciones.
Sin duda Lourdes Flores se dió a conocer con otro audio producto de un chuponeo, esta vez el vocero de la candidata a la alcaldía de Lima por el PPC-UN, Lourdes Flores, señaló que el audio difundido demuestra que Lourdes es "un ser humano como cualquier otro", y que tiene derecho a reaccionar en un momento de frustración.
El Poder Ejecutivo envió al Congreso, ayer por la tarde, un proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros que plantea la derogatoria del Decreto Legislativo Nº 1097.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que seis movimientos regionales y dos alianzas de alcance regional se encuentran entre las 20 organizaciones que registraron la mayor cantidad de listas de candidatos para participar en las elecciones del 3 de octubre.
El presidente Alan García Pérez, anunció ayer haber aceptado la renuncia del jefe del Gabinete, Javier Velásquez Quesquén, y de los miembros de su equipo, y anunció que mañana dará a conocer a los nuevos titulares de las carteras.
Hijo del laureado escritor peruano Ciro Alegría, el economista y sociólogo Gonzalo Alegría es el candidato a la alcaldía de Lima por Acción Popular que, tras haber vivido en ciudades tan organizadas como Zurich, Londres y Madrid, asegura que su propuesta de gestión municipal está basada en tres pilares fundamentales: seguridad, orden y desarrollo.
En una última encuesta la lideresa de Unidad Nacional obtiene 33.4% de las preferencias para la Alcaldía de Lima y la postulante de Fuerza Social llegó a 19.2%, según CPI. Con estos resultados la candidata de Fuerza Social va subiendo en las encuestas, este sondeo se realizó entre el 25 y 26 de agosto por encargo de RPP.
El Jurado Nacional de Elecciones exige a los partidos políticos y movimientos regionales respetar los compromisos del Pacto Ético Electoral que han suscrito de manera voluntaria, y así evitar que la campaña electoral siga siendo empañada por los insultos y agresiones de los candidatos de las distintas agrupaciones políticas.
“Hacemos una exhortación a las organizaciones políticas y candidatos suscribientes del Pacto Ético Electoral a cumplir con el compromiso asumido de llevar a cabo una campaña electoral alejada de los agravios y ataques personales, pues se atenta contra la democracia y se socava el camino trazado por el Jurado Nacional de Elecciones para el actual proceso electoral, de centrar la campaña en el debate de ideas y planes de gobierno”.
Como se recuerda, los partidos políticos y movimientos regionales suscribieron recientemente el Pacto Ético Electoral y se comprometieron ante la ciudadanía y el país, a llevar a cabo una campaña electoral alturada.
Asimismo, las organizaciones políticas se comprometieron a presentar candidatos transparentes, elaborar planes de gobiernos viables, rendir cuentas claras sobre el financiamiento de sus campañas y participar de un debate electoral que permita al elector emitir un voto informado, sustentado en la elección de programas y planes de gobierno de los candidatos.
Finalmente, hacemos de conocimiento de la opinión pública que la Ley Orgánica de Elecciones N° 26859, tipifica una serie de delitos electorales que son sancionados con pena privativa de la libertad, entre ellos los contemplados en sus artículos 389° y 390°, que establecen sanciones penales “por hacer propaganda electoral, cualquiera sea el medio empleado, en las horas en que está suspendida; o cuando se atente contra la ley, las buenas costumbres, o se agravie en su honor a un candidato o partido”, y “por destruir, en todo o en parte, o impedir u obstaculizar la propaganda electoral de un partido o candidato”. En ese sentido, corresponde al Ministerio Público investigar y denunciar cualquier delito electoral producido durante los procesos electorales, así como atender las denuncias de los 91 Jurados Especiales Electorales instalados a nivel nacional, producto de su labor fiscalizadora.
DATOS - El pasado 25 de junio, dieciocho organizaciones políticas que participarán en las próximas Elecciones Generales del 2011 suscribieron en Lima el Pacto Ético Electoral. - A nivel nacional, alrededor de 200 organizaciones políticas –entre partidos políticos y movimientos regionales- que participarán en los comicios regionales del próximo 3 de octubre suscribieron el Pacto Ético Electoral.
69% de limeños considera que los empresarios deben incursionar más en la política nacional. El 64% de los limeños estaría de acuerdo con que el próximo Presidente de la República sea un empresario. El 69% de los limeños considera que los empresarios deben tener actividad en la política, frente a un 28% que sostiene que los hombres de empresa no deben ingresar a las lides políticas y un 3% que prefiere no opinar.
Nunca es tarde el movimiento político "No nos ganan" (NNG), que lidera el periodista mediatico Jaime Bayly, busca la recolección de 500 mil firmas para poder inscribirse como partido político ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), según informó a un diario local el abogado Enrique Ghersi.
Los postulantes a la Alcaldía de Lima Susana Villarán De La Puente y Alex Kouri Bumachar ratificaron su compromiso con el Pacto Ético Electoral y presentaron al Jurado Nacional de Elecciones sus Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas, así como los gastos de financiamiento de su actual campaña electoral.
El primer concurso nacional “Mejores prácticas ciudadanas de jóvenes” es convocado por la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, para reconocer, difundir y premiar las más destacadas experiencias ciudadanas desarrolladas por los jóvenes en todo el país.
El candidato de Cambio Radical al municipio limeño, Alex Kouri Bumachar, tiene dos días naturales de plazo para acreditar que ha domiciliado en la provincia de Lima por más de dos años continuos antes del 5 de julio pasado, dispuso el Jurado Electoral Especial de Lima Centro.
Según la encuesta de opinión Apoyo los candidatos a las presidenciales, Keyko Fujimori obtendría el 22% de la intención de voto por su parte Castañeda Lossio alcanzaría el 21%
Según encuesta publicado y encargado por El Comercio, realizada entre el 16 y 18 de junio, la hija de Alberto Fujimori le gana al actual alcalde de Lima en provincias con 21%, pero el burgomaestre vence en Lima con 26%.
Cabe destacar que Keyko Fujimori en la misma encuesta le saca ventaja a su oponente en los estratos D (28%) y E (22%). En tercer lugar se encuentra Ollanta Humala con 13%, seguido por el ex presidente Alejandro Toledo con 12%. El quinto lugar lo obtiene el polémico periodista Jaime Bayly (4%), Javier Velásquez Quesquén por el APRA registra el 3% y Pedro Pablo Kuczynski con 2%.
En una última encuesta la candidata del PPC Flores Nano obtiene 36% de las preferencias municipales en Lima, mientras que Alex Kouri alcanza el 23%, según encuesta de la empresa Apoyo realizada en la ciudad de Lima con estas encuestas Lourdes Flores lidera la intención de voto con miras a las elecciones del próximo 3 de octubre con amplia ventaja.
La actriz Ivonne Fraysinet será la candidata a teniente alcaldesa en la lista que encabeza Alex Kouri a la alcaldía de Lima, la que fue proclamada ayer por el movimiento Cambio Radical, tras los comicios internos. El propio Kouri destacó las virtudes de Fraysinet, al ser preguntado sobre la falta de experiencia de la artista, en la gestión pública.
El 10 de mayo es una fecha que, en muchos países del mundo, se celebra el Día de la Madre. Esta efeméride honra la figura materna y su invaluable rol en la sociedad, la familia y la vida de cada persona. En diversos países, las celebraciones incluyen desde cenas familiares hasta actos de agradecimiento y homenaje. Además de ser una jornada de reconocimiento, esta fecha resalta la importancia de reflexionar sobre los desafíos y derechos de las madres, quienes, a menudo, enfrentan diversas dificultades en su papel.
En mayo de 2025, el Gobierno de Argentina ha implementado un aumento en el salario mínimo, vital y móvil, aunque los detalles específicos del incremento aún no se han especificado. Este ajuste es parte de los esfuerzos del gobierno por mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en medio de una creciente inflación y una economía desafiante. El aumento tiene como objetivo ayudar a las familias argentinas a enfrentar la escalada de los precios de bienes y servicios, y es una medida clave en la política económica del país.
El peso mexicano ha mostrado una apreciación frente al dólar estadounidense, alcanzando un tipo de cambio de 19.48 pesos por dólar en la apertura del mercado el 6 de mayo de 2025. Esta mejora en la moneda mexicana se ha visto impulsada por factores económicos locales y globales, incluida la recuperación de los mercados emergentes y la estabilidad en los precios del petróleo. La apreciación del peso refleja un entorno económico más favorable y una creciente confianza en la economía de México.