Uno de los retos que el nuevo gobierno tendrá que enfrentar será el de neutralizar al máximo el accionar delictivo, además de las profundas reformas necesarias en las 4 principales Instituciones que son la Policía, La Fiscalía, El Poder Judicial y el Sistema Penitenciario, iniciando luego de ello un repotenciamiento en cada una de ellas, tanto en recursos humanos como en equipamiento adecuado, paralelamente mientras ese trabajo a mediano y largo plazo ocurre, se debe trabajar incluyendo tanto a los Gobiernos Regionales como Locales y finalmente a la sociedad en su conjunto una gran campaña de propuestas preventivas y liderazgos, veamos por que es necesario trabajar de forma inmediata esta problemática.
Hoy debemos tomar conciencia que tanto los accidentes de tránsito así como los delitos han aumentado en número y frecuencia, en general los riesgos ciudadanos se han incrementando en diversos ámbitos y circunstancias, por ello lo invitamos a meditar por ejemplo en las fiestas de graduación de nuestros hijos.
Ya empezaron los preparativos para las fiestas de graduación, de los diferentes colegios del país, algunos planifican viajes tanto fuera como dentro del país, otros realizan fiestas en diversos locales o casas, lo que debe ser un momento de felicidad para celebrar él haber culminado el colegio, desgraciadamente y con no poca frecuencia, se convierten en sucesos desagradables y en ocasiones hasta trágicas, ello debido a un consumo desmedido de bebidas alcohólicas, la posibilidad de consumir drogas, recordemos que las últimas encuestas de Cedro arrojan un incremento de drogas en los escolares de secundaria, o el de tener sexo sin protección, en este punto los padres de familia deben ser claros y hablar sin tabúes.
Las conductas violentas no son ajenas a estas celebraciones, asimismo ocurren un número importante de accidentes de tránsito, por no respetar las normas de tránsito principalmente el conducir habiendo bebido alcohol, para evitarnos malos ratos, es conveniente coordinar con los profesores del plantel y animar a los padres de familia de poder acompañarlos en la velada, estoy convencido que las probabilidades de que un joven participe en algún tipo de acontecimiento negativo o arriesgado es bajo si hay adultos responsables, claro esta que la mejor prevención es conversar con nuestros hijos en forma directa a los riesgos que están expuesto, no se trata de malograrles un evento tan esperado, pero la situación de inseguridad lo amerita, un punto importante es saber quién puede traer de manera segura a su hijo a casa, en ese punto los padres de familia se podrían poner de acuerdo para recogerlos, mi intención con este artículo no es el de alarmarlos pero si alertarlos de los riesgos a los que están expuestos, es importante tomar en cuenta 4 recomendaciones básicas:
• Es un día para divertirse a lo grande pero sanamente, si manejan vehículos estarán impedidos de tomar bebidas alcohólicas.
• Mucha atención a las drogas y al sexo no seguro.
• Jamás te subas a un vehículo si lo conduce álguien que haya bebido.
• Mantén prudencia en los festejos después de la fiesta.
Finalmente hagamos todo el esfuerzo posible para que esta importante celebración de nuestros hijos sea la mejor.
Los casos de delitos con toma de rehenes es poco común en el País, en el año 80 una familia fue tomada en el Distrito de San Martin de Porras, en el año 84 en el penal el Sexto y en el año 96 en la embajada de Japón, es que si bien pueden estar más expuestas las personas adineradas o con un alto grado de exposición social, esta situación le puede pasar a cualquiera, como esta ocurriendo en estos momentos, en el centro del emporio comercial de Gamarra, donde según las ultimas noticias entre 7 y 4 delincuentes han tomado a 30 personas en una agencia del banco Continental en la cuadra 6 de Gamarra, se tiene noticias de un herido confirmado y dos por confirmar, ingresaron a una hora punta casi las dos de la tarde, no hay duda que estamos ante delincuentes avezados, la policía se encuentra en estos momentos negociando, dentro del banco dos trabajadoras son las que entrega por debajo de la puerta las exigencias de los delincuentes, uno de los delincuentes cuenta con un equipo radial de comunicación.
Fases de la crisis
De un modo u otro, las crisis de rehenes tienen tres fases o momentos:
LA TOMA: Es un momento muy peligroso para la víctima. El delincuente está dominado por un muy alto grado de ansiedad.
EL CAUTIVERIO: Es la etapa menos peligrosa para la víctima, pero muy tensa para los delincuentes
EL RESCATE: Es un momento crítico, por las actitudes que pueden asumir captores y rehenes ante la irrupción de los grupos policiales o la entrega de los delincuentes.
Consejos prácticos en caso de ser víctima
1. Mantener la calma. La pérdida de control por el rehén genera violencia en el captor, que puede golpear al rehén o incluso asesinarlo.
2. No contradecir al delincuente. Obedecer sus indicaciones y no estimular su ansiedad.
3. No establecer vínculos con el captor. No dialogar con él (que puede ser muy joven, ser una mujer, etcétera.); no entablar trato personal, familiarizarse ni establecer ninguna clase de vínculos.
Recuerde que el captor está dispuesto a matar, y la vida del rehén está en serio peligro en todo momento. No se trata de "personas maltratadas por la vida, pero buenos en el fondo". Pueden ser asesinos... Y quizás ya lo han sido.
4. No intervenir en la negociación. No intentar negociar por su cuenta, ni intervenir en la negociación. Los negociadores de la policía o el gobierno son profesionales, y están preparados para estas situaciones.
5. Confiar en la policía. Las policías tienen profesionales entrenados que saben qué hacer.
6. Durante la entrega, o la irrupción de los grupos tácticos policiales: Mantener las manos en alto, sin sostener nada en ellas, con las palmas hacia delante y los dedos bien abiertos y separados. Si ingresan grupos especiales a rescatar a los rehenes, demostrar claramente que no se es una amenaza y no se tienen armas o elementos contundentes en la mano.
Es importante que el rehén comprenda que no debe negociar por sí mismo, y debe evitar toda familiaridad con sus captores.
EL REHÉN ESTÁ EN SERIO PELIGRO EN TODO MOMENTO. Para superar con éxito una situación tan difícil, hay que confiar en el trabajo de los profesionales debidamente adiestrados.
Finalmente queremos insistir que con esta toma de rehenes, se confirma el aumento de inseguridad en varios ámbitos del País.
Luego del anuncio de la ministra de Trabajo, Manuela García, más nuevos 50 soles acordado en el Consejo de Ministros, muchos peruanos se preguntan si el gobierno y sus ministros pueden vivir o alimentarse con 600 soles al mes.
Nuestro planeta tiene problemas tan grandes y persistentes que no tenemos ninguna posibilidad de solucionarlos si no identificamos estrategias que permitan que proyectos sean implementados en gran escala. Aunque esto se puede aplicar a diversas áreas, desde políticas económicas hasta polución y salud, nuestro equipo trabaja principalmente con tecnologías de bajo costo para personas con discapacidades.
Los desafíos para personas con discapacidades son extremos. Se estima que de cada 10 niños ciegos o con baja visión en países en desarrollo, nueve no tienen ningún acceso a la educación (ICEVI www.ICEVI.org). La organización Internacional del Trabajo estima que 99% de las mujeres con discapacidades en países en desarrollo no saben leer. Estadísticas tan terribles no serían posibles si los limitados recursos dirigidos a estas poblaciones no fueran utilizados de forma tan ineficaz.
Muchas organizaciones especializadas en ayudar a los ciegos, por falta de conocimiento tecnológico o por no haber dedicado suficiente tiempo al diseño de una estrategia adecuada para países en desarrollo, tratan de llevar las mismas soluciones que son consideradas adecuadas en países ricos al resto del mundo. Se podría fácilmente argumentar que las estrategias de empleo de personas con discapacidades en países como Estados Unidos y Suiza no funcionan ni siquiera en estos países, ya que en estos dos casos el nivel de desempleo entre personas con discapacidades llega a más de 66%, y se ha mantenido constante hace más de diez años. Pero aún si consideráramos estos niveles de desempleo aceptables, está claro que tratar de llevar las mismas herramientas tecnológicas de estos países para el hemisferio sur, no funciona y nunca funcionará por la imposibilidad de hacerlo en gran escala.
Es imposible ayudar a 180 millones de ciegos en todo el mundo con recursos limitados y software para utilizar computadores que cuesta más de mil dólares por copia. Una solución que no puede ser implantada en gran escala no es una solución. La pequeña elite que logra tener acceso a estas tecnologías extremadamente caras tienen sus oportunidades de hacer pasantías (”internships”) o de encontrar empleos muy limitadas por el costo de la tecnología.
Una donación de software causa dependencia porque el alumno aprende a usar algo que después no podrá comprar cuando las inevitables nuevas versiones sean necesarias. La generosidad ocasional de un individuo o empresa tampoco soluciona el desafío del acceso digital en bibliotecas públicas, nuevos empleos o escuelas, y en general no se podrá replicar en gran escala o durante mucho tiempo. en otras palabras, la dependencia en software controlado por una única empresa, organización, o entidad gubernamental siempre dejará aquellos que lo usan vulnerables a cambios estratégicos, crisis financieras, cambios causados por elecciones, y así por delante.
Nuestro Proyecto F123org utiliza tecnologías que no son apenas gratuitas, pero si libres. Por ser libres, no son controladas por ninguna única entidad. Utilizar el sistema operacional Linux, el ambiente gráfico Gnome, los aplicativos de oficina Open office, el e-mail Thunderbird y mensajero Pidgin, así como el navegador Firefox y el lector de pantalla Orca es tan libre como utilizar una fórmula matemática para calcular el área de un cuadrilátero.
Mientras los desafíos educacionales y laborales de personas con discapacidades son consecuencia de muchos factores, y no solamente el costo de las soluciones tradicionales para acceder al mundo digital, consideramos que ofrecer una solución en esta área puede tener un impacto desproporcionadamente grande en la calidad de vida de miembros de esta comunidad. Por eso, hemos identificado y desarrollado una solución que facilita el acceso por parte de los ciegos y aquellas entidades que trabajan con ellos a todo el software que típicamente necesitan para estudiar y trabajar. Los dos factores que definen esta innovación son la posibilidad de acceder esta tecnología sin conocimientos técnicos avanzados y el hecho de que todo este software está disponible no por más de mil dólares y si por el costo de un drive USB de diez o veinte dólares. Es una solución que cuesta aproximadamente uno a dos por ciento de las soluciones típicamente utilizadas.
Todo computador tiene un software llamado BIOS ("basic input/output system"), que contiene información como la hora y fecha correcta, la cantidad de memoria y discos internos disponibles en el computador, y otros detalles más. Una de estas informaciones es lo que llamamos de secuencia de boot o secuencia de inicialización. Esta es la orden en la cual la computadora busca el sistema operacional, ya sea Linux, Windows, o cualquier otro, en sus diversos discos para así comenzar a funcionar. Típicamente el BIOS tiene la siguiente orden de boot: CD-ROM/DVD, disco interno, y dispositivo USB. Esto quiere decir que primero busca el sistema operacional en su drive para CDs o DVDs, después si no encontró nada lo busca en el disco interno (donde normalmente lo encuentra), y después en algún dispositivo como un disco externo conectado por una conexión USB.
En nuestro proyecto cambiamos el orden de boot definido en el BIOS, algo que requiere más o menos cinco minutos. Utilizamos el orden CD-ROM/DVD, dispositivo USB, y disco interno. De esta forma la computadora entrará y utilizará el sistema grabado en un drive USB si el mismo está conectado, y si no, cargará el sistema de su disco interno. Esto significa que puedo utilizar casi cualquiera computadora sin instalar nada en su disco interno o en su sistema operacional. Cuando conecto mi drive USB y prendo la máquina puedo usar mis software y archivos, y cuando la prendo sin el drive USB, la misma ofrece el mismo software que siempre tuvo.
Lógicamente, todo el software que tenemos instalado en nuestros drives USBs puede ser copiado libremente y instalado en discos internos. La ventaja de tenerlo instalado en un drive USB es la portabilidad de estos drives y la posibilidad de que un alumno o profesional pueda tener todos sus software y archivos configurados de su forma preferida sin la necesidad de que tenga dinero para comprar su propio computador.
Al comenzar nuestros experimentos con la utilización de drives USBs, el proceso de creación de los mismos tardaba muchas horas. Este año comenzaremos la distribución de discos DVDs que le permiten a cualquier persona que aún sin conocimientos técnicos avanzados y en menos de una hora, que cree de forma automática los drives USB con linux y todos los software de oficina y comunicación que alumnos y profesionales utilizan. Esta innovación permitirá el acceso a esta tecnología para personas sin conexión rápida a la Internet y les dará la posibilidad de crear un número ilimitado de drives USB. hasta el fin del año tendremos versiones en portugués, español, inglés, y francés y estamos constantemente en busca de más organizaciones interesadas en utilizar esta innovación.
En especial buscamos organizaciones interesadas en aprovechar nuestra tecnología en regiones donde se habla afrikáans, croata, checo, finlandés, francés, gallego, alemán, húngaro, italiano, japonés, mandaran, polaco, ruso,
eslovaco, sueco, tailandés, ucraniano, y vietnamita. Son todos idiomas disponibles al lector de pantalla utilizado en nuestro Proyecto F123org, pero no conocidos por nuestro equipo actual, y evidentemente no son solamente aquellos ciegos que hablan los idiomas que hablamos los que tienen derechos humanos. Es importante que la universalidad de los derechos de las personas con discapacidades no exista solamente en las páginas de los tratados internacionales.
Es interesante también destacar, que la utilización de drives USB para la instalación de sistemas operacionales, aplicativos, y esencialmente todo el software que alguien necesita para utilizar una computadora no es útil solamente para personas ciegas. Ya tenemos una versión del drive F123org en desarrollo que facilitará el acceso digital a personas con discapacidades físicas que no les permiten el uso del teclado convencional y requieren la utilización de teclados virtuales y otras adaptaciones. Esperamos también que otros profesionales aprovechen nuestro software para ofrecer drives USB con software preinstalado para alumnos de matemática avanzada, alumnos de idiomas, y hasta para personas cuyo único interés es tener sus software y documentos siempre disponibles de forma gratuita, libre, y con privacidad.
Ahora no son solamente los privilegiados por tener dinero o estar cerca de una organización con software caros disponibles, pero todo ciego que pueda comprar un drive USB y que conozca a alguien con este software podrá tener acceso al mundo digital. No serán más solamente empresas grandes y multinacionales que podrán contratar a ciegos y si cualquier empresa interesada en el beneficio de los talentos de esta comunidad sin la necesidad de pagar el equivalente a meses o años de salario solamente para hacer la computadora accesible a cada empleado ciego.
Igualmente importante es el hecho de que la oportunidad disponible a cada ciego no dependerá más completamente de cuanto dinero ese ciego tiene, o de la generosidad, situación económica, o del interés estratégico de una empresa, organización no-gubernamental, o agencia de gobierno. cualquier ciego con acceso al DVD que comenzaremos a distribuir este año podrá formatear drives USB con todo lo que sus amigos necesiten para utilizar una computadora.
Gracias al hecho de estarnos utilizando software libre permite que diversas organizaciones, empresas, y individuos trabajen juntos o separadamente para mejorar o modificar el software. De hecho esa es parte de nuestra estrategia. Sería caro y ineficiente tratar de centralizar todo el trabajo en nuestra empresa y ese costo disminuiría el número de personas que tendrían acceso al drive USB. Consideren que no solamente hay diferencias en los aplicativos que son más importantes para una escuela, universidad, o empresa, pero también es necesario considerar la enorme variedad de idiomas hablados en todo el mundo.
La estrategia descentralizadora que adoptamos ha sido reconocida por el Banco Interamericano de Desarrollo con un premio de innovación tecnológica. Gracias al apoyo del BID, haremos durante 2010 talleres de capacitación en seis países de América Latina donde compartiremos nuestro conocimiento y tecnología. Esperamos que muchos de los individuos y de las organizaciones con las cuales compartiremos nuestra tecnología estarán interesadas en unirse a nuestro esfuerzo de democratización de tecnología y oportunidad.
Esencial en nuestras decisiones por tecnologías éticas y fundamental para la implementación de esta estrategia en gran escala es que no serán campañas de marketing, ni promesas o contratos los que nos abrirán nuevas oportunidades de ayudar a más gente. Si serán alianzas con aquellos que comparten nuestra filosofía y reconocen en nuestras acciones sus propios principios. Esta estrategia basada en igual acceso a tecnología y en descentralización de control es esencial para una distribución, adaptación, y utilización sostenible de tecnologías de bajo costo en gran escala.
Desde mediados del 2009 Hispanoamérica viene celebrando varios bicentenarios. Hoy, 20 de julio, es la fecha oficial en la cual Colombia conmemora sus 200 años. Este hecho de por sí nos trae varias reflexiones:
Hace unos días el fundador de la Fraternidad de Pastores de Londres me mandó un e-mail pidiéndome que le dijera exactamente cuántos países latinoamericanos hay. Esa misma pregunta me la han hecho desde mis antiguos alumnos en las clases de política latinoamericana de la London School of Economics hasta políticos de alto vuelo.
El contexto digital de la red de redes, desprotegido y menos controlado que el contexto tradicional terrenal, le otorgan al cibercriminal un contexto favorable. El anonimato de identidad que Internet permite. La velocidad en acercar puntos totalmente lejanos a nivel internacional. Internet no limita, generando prácticamente un mercado ilimitado para realizar actividades delictivas. Es difícil de predecir el accionar del delincuente y las alternativas que puede tomar. En particular, tiene un bajo riesgo para el delincuente.
En relación con la pornografía, el contexto virtual digital, facilita el contacto entre pedófilos y pederastas, sustentado en el uso de las existentes herramientas como lo son los foros, mensajerías, chats, redes P2P, comunidades y redes sociales, donde estos delincuentes toman contacto con los menores para cometer sus ilícitos.
Entre los instrumentos más comunes utilizados por los pedófilos podemos encontrar al Grooming. Es la seducción que realizan estos delincuentes a través de herramientas de Chat, mensajería o redes sociales con foco en los niños. El pedófilo se hace pasar por un menor de edad, recabando información sobre sus padres, familiares, actividades privadas, costumbres, horarios, nivel social, etc., buscando acercarse en un cuadro de amistad muy cercana, con el objetivo final de hacer que el niño muestre su cuerpo frente a la webcam e insinuar conductas sexuales. Una vez alcanzado el objetivo, y con la base de información recolectada anteriormente, somete al menor a una situación amenazante con el objeto de extorsionar con informarle a sus padres sino continúa realizando los pedidos del delincuente.
Finalmente la verdad que resulta muy difícil conseguir una navegación libre y segura a la vez, tengo que señalar que la efectividad del filtrado tiene sus problemas, ya sea por el exceso de falsos positivos o por las páginas consideradas inadecuadas que no son filtradas, los delincuentes que se dedican a estos ilícitos se valen de múltiples servidores internacionales y en la mayoría de ocasiones trasmiten las imágines de forma fragmentada para evadir la Ley.
Que mas podríamos escribir de ese fatal día si las imágenes que vimos de la tragedia valen más que mil palabras, hace nueve años millones de seres humanos de todo el planeta presenciamos impotentes en directo el demencial, sangriento y cobarde atentado terrorista que quito la vida a 2,948 inocentes personas, y quito la calma y tranquilidad a millones más.
Debemos tener en cuenta que el accionar terrorista no tiene tiempo ni espacio y gran parte de su estrategia esta basada en sembrar el caos y la confusión entre los ciudadanos con diversas amenazas, estos luctuosos sucesos cambiaron de alguna manera el curso de la historia, por una serie de acciones bélicas que sucedieron después, los fundamentalistas islámicos que perpetraron este cobarde atentado, en los símbolos del poderío económico y militar de los EE.UU, no midieron las consecuencias de sus actos.
Este atentado nos demuestra una vez mas que la seguridad total no existe, queda claro que el predecir un ataque terrorista a pesar de los adelantos es como el de predecir un sismo, sabemos donde puede ocurrir pero no-día y hora, debemos aceptar que el punto de quiebre de la seguridad mundial frente a ataques terroristas se dio aquel fatídico 11 de septiembre del Año 2001,donde 19 fanáticos terroristas secuestraron 4 aviones causando el segundo mayor desastre dentro de territorio norteamericano, sin duda existió errores compartidos en las instituciones de seguridad pública, y eso nos lleva a una reflexión a pesar de los esfuerzos de los servicios de inteligencia, los servicios secretos, la seguridad publica en general estos serán siempre insuficientes, incluso la CIA sostiene que no fue capaz de prever los atentados del 11/9, reflexionemos que si una potencia como los EE.UU, fue vulnerable frente a un enemigo como el terrorismo, que podría pasar en otros países.
Por ello como conocedor del tema de seguridad ciudadana preventiva, propongo en adelante planificar en orientar a la población con un solo objetivo, el que brinden valiosa información en tiempo real ante situaciones sospechosas relacionadas con la seguridad nacional, no olvidemos que los ciudadanos son ojos y oídos de sus zonas en todo el territorio nacional, sin duda un gran aliado dentro de nuestras fronteras.
La propuesta radica en que los gobernadores y alcaldes sean los abanderados de esta iniciativa con eslogan como este "tus ojos y oídos son la seguridad de todos", sin lugar a dudas la información temprana es el factor que lograra neutralizar un posible atentado, ante el terrorismo jamás debemos bajar la guardia y siendo un enemigo en común todos debemos estar unidos.
Finalmente esas muertes no fueron en vano según mi opinión, ya que sirvieron para sentar las bases de una coalición mundial anti-terrorista y unió a los EE.UU frente a una desgracia nacional.
En la actualidad la pornografía en general por la red, se ha convertido en un fenómeno de enormes dimensiones, desde la aparición de World Wide Web, la distribución de pornografía en internet tanto gratuita como comercial, incluyendo Webcams en directo se viene multiplicando por los usuarios. Para que el lector se pueda hacer una idea, algunas cifras que investigue arrojan que cada segundo más de 30,000 personas buscan este tipo de material, además existen más de 500 millones de páginas relacionadas a la pornografía, hay que tomar en cuenta además que " La pornografía en internet se hace cada vez más gráfica y brutal".
La relación entre el porno y el internet no es unilateral, la industria pornográfica ha ayudado en el desarrollo de internet con la creación y popularización de nuevas tecnologías, como por ejemplo el Streaming de audio y video, la geolocalización, los diversos sistemas de pago o la validación de usuarios frente a software automatizados.
Los chats o redes de mensajería instantánea es un buen ejemplo de como los distintos servicios que ofrece internet son utilizados para la distribución de pornografía infantil, además permite la involucración del propio menor en el proceso, los menores bajo amenazas o dadivas, son obligados a participar en la creación de contenidos sexuales ilegales, en mi opinión los actuales métodos de filtrado son fáciles de vulnerar, por ello se debería trabajar para poder contar con mejores sistemas de control de contenido, impidiendo con ello un fácil acceso a contenidos inapropiados, quiero agregar la valiosa información que me remitió el Dr. Oscar Schitz de Argentina Director de C.O.X Comunidad.
Exponer los números y tendencias sobre la industria de la pornografía, permiten entender el negocio que se genera alrededor de millones de millones de dólares, cubriendo áreas que parecieran remotas pero se encuentran más cercadas de lo que uno cree. El proceso de investigación realizado por OnlineSchools (www.onlineschcools.org) demuestra el alcance real de esta actividad en la red. La pornografía ha sido un negocio online desde comienzo de la década del 80. Los sitios para adultos comenzaron a resurgir desde esa época por doquier. Aquí podemos ver el resumen de estos números en relación al gigantesco mundo de la pornografía en Internet (La imagen resumen en inglés puede encontrarse al final del artículo):
1. El 12% de los sitios en Internet son sobre pornografía. Esto son aproximadamente 25 millones de sitios. 2. Cada segundo se gastan en pornografía más de 3 millones de dólares, considerando además que en este mismo segundo más de 28,000 usuarios están viendo porno. 3. En USA, 40 millones de personas son visitantes regulares de sitios pornos. Siendo un tercio mujeres y el 70% de los hombres entre 18 y 24 años. 4. La industria pornográfica en el mundo moviliza 4,900 millones de dólares anualmente, de los cuales 2,840 millones se mueven en USA. 5. 2,500 millones de correos electrónicos por día tienen contenidos pornográficos. 6. 25% de las consultas en buscadores son relacionadas con pornografía. 7. 35% de las descargas de contenidos se refieren a contenidos pornográficos. 8. 34% de los usuarios de Internet han sido expuestos involuntariamente con material pornográfico, considerando en ello, ventanas emergentes en el acceso a sitios, correos electrónicos y enlaces relacionados. 9. Hay 116,000 búsquedas diarias sobre pornografía infantil. La edad promedio de un niño que ve porno por primera vez es de 11 años. 10. El 20% de los hombres admiten haber visto pornografía online desde su trabajo. En cuanto a las mujeres solo lo admiten el 13%.
La adolescencia es la etapa donde ellos empiezan a definir su identidad y es uno de los periodos más importantes para el desarrollo de su autoestima, quien no se quiere así mismo no puede querer a su prójimo, por ello se convierte en pieza fundamental para su desarrollo emocional, intelectual y social, es en esta etapa donde ellos llegan a conocer sus talentos, sus debilidades y sentirse valiosos o no como personas, es muy importante brindarles el adecuado apoyo, con una comunicación abierta y de ser posible sin imposiciones, Según la autoestima influirá en como se sienten, como se valoran, como piensan, como aprenden, como se comportan y se relacionan con los demás, mas aun cuando en la adolescencia se presentan importantes cambios físicos y psicológicos, muchos son propensos a caer en depresión, desordenes alimenticios, se vuelven agresivos y algunos optan por ingerir alcohol , drogas u otro vicio que este a la mano.
Si bien la autoestima es importante en todas las etapas de la vida, para poder ser una persona feliz y exitosa, en la adolescencia es trascendental, a esa edad deben enfrentarse a nuevas reglas, a cambios muchas veces radicales que les producen de alguna manera inseguridades y miedos, en estos tiempos los adolescentes viven presionados por una sociedad cada vez mas competitiva y menos contemplativa, los riesgos a que están expuestos en las calles son cada vez mayores, hay que reconocer que hoy el consumo de alcohol y drogas, así como los juegos de azar se ha incrementado en los adolescentes de una manera significativa y por otro lado los divorcios se han multiplicado.
Por ello es importante que los adolescentes de hoy tengan una alta autoestima, con ello sabrán como desarrollarse en todos los aspectos y ámbitos de sus vidas, se sentirán cómodos consigo mismos, se aceptaran tal como son, la familia, la escuela, los amigos así como los medios de comunicación contribuyen a moldear esa autoestima.
No es muy difícil saber como anda la autoestima en un adolescente, si esta baja, sobredimensionará sus “defectos” físicos, intelectuales o sociales, se aislara de sus compañeros, no tiene voz propia, se sentirá inferior a sus pares, es demasiado autocritico consigo mismo, ante el menor error que cometa, lo interpretara como que no sirve para nada, y sienten que todo el mundo los rechaza y si no tiene una determinada habilidad, pensara que es un torpe y fracasado, los que tienen una autoestima muy baja tienen muy pocas motivaciones, encuentran poca satisfacción en el esfuerzo, por que no confían en sus posibilidades de obtener éxito.
Dependiendo de las inseguridades y frustraciones que tengan, son mas propensos a caer en vicios como el alcohol, drogas o juegos de azar, si sus complejos son por el lado físico, hay una mayor tendencia a desarrollar desordenes alimenticios.
Algunas recomendaciones generales a los padres:
- Brindarles un hogar seguro y feliz
- Dejar que disfruten de cierta libertad, pero que siempre existan normas que rijan la convivencia
- Aceptarlos y respetarlos tal como son, no lo fuerces a ser lo que tu quieres
- Siempre reconocerle sus habilidades y fomentarlas.
- Es importante escucharlos atentamente así sean para nosotros problemas menores.
- La comunicación es muy importante así como brindarles pensamientos positivos
- Ellos necesitan sentirse que son capaces , dale responsabilidades que puedan cumplir
- Sus logros hay que festejarlos, hay que hacerles saber lo orgullosos que estamos de ellos
- La sobreprotección es dañina, hay que saber orientarlos
- Jamás los comparemos con nadie, el debe saberse valorado por lo que es
- No recalcarles sus errores
- No utilizar adjetivos como sonso o tonto
- Un elogio de cuando en vez no les caerá mal
- No alzar la voz ni criticarlos, menos delante de terceras personas
Si alguien esta pasando por un problema de baja autoestima en el hogar es importante buscar ayuda profesional de inmediato
Cinco muertos fue el saldo de un trágico accidente de tránsito en el kilómetro 619 de la carreterea Panamericana Sur, en el distrito de Chala.
El acidente se produjo a las 06:35 horas del día de hoy, cuando el ómnibus de la empresa de transporte Cial de placa VG-6510 proveniente de Tacna con rumbo a Lima se despistó y cayó a una pendiente de 15 metros de altura, muriendo casi instantáneamente cinco personas y otras 24 resultaron heridas.
Hasta el momento no se tiene identificados a los fallecidos y los heridos fueron trasladados al centro de salud de Chala, informó la policia.
La creación de las primeras repúblicas americanas como las de Estados Unidos (1776), Haití (1804) y las hispanoamericanas después de 1810 se caracterizaron por cruentas guerras para expulsar a la monarquía foránea e instaurar nuevos Estados que postulaban distintas formas de democracia.
Aclaremos el panorama, la marcha efectuada en la Ciudad Universitaria de San Marcos, no fueron más de 50 "personas" y no todos eran estudiantes según nuestras propias averiguaciones, la marcha con banderolas rojas constituyen sin duda un acto provocador, los pueblos que olvidan sus errores están propensos a repetirlos.
Jamás deberíamos olvidar lo ocurrido aquel 17 de mayo en un lejano pueblito de Ayacucho "Chuschi", donde Sendero Luminoso llevó a cabo su primer acto de guerra, quemando las ánforas y células de votación, la respuesta política en ese entonces fue el de minimizar los hechos, es cierto que los autores fueron rápidamente capturados, se repuso de forma inmediata el material electoral y el hecho recibió muy poca atención de los diversos medios de comunicación, el resto de la historia es ya por demás conocida, el senderismo emergente tiene que ser combatido también en forma política, no debemos dejarlos actuar en ningún escenario, frente a un enemigo común no debe existir ambigüedades, además hoy el Estado con la experiencia ganada en esa sangrienta guerra interna, tiene las herramientas para actuar en Democracia.
Hoy en un interesante árticulo del Sociólogo Sinesio López Jiménez en el diario la república, nos recuerda que en los inicios de su primer gobierno, García realizó elogios desconcertantes de la heroicidad y de la entrega de los cuadros senderistas, ello en la actualidad estaría catalogado como apología al terrorismo, pero es verdad que solo Dios y los imbéciles no cambian.
Cuando todo mal se ataca de forma adecuada desde sus inicios las posibilidades de ganar son altas, sin duda el Rector de la universidad tiene que imponer su autoridad y no permitir que se repitan hechos como los ocurridos.
Finalmente como política de Estado todos debemos estar unidos en la lucha contra el terrorismo.
El cobarde ataque de un grupo de marcas que termino hiriendo de gravedad y dejando parapléjica a una niña de 3 años, asalto ocurrido a plena luz del día y en una de las principales arterias de la capital, es sin duda la gota que derramo el vaso en cuanto a las ineficientes respuestas de la Seguridad Publica y Justicia en el País, hoy basta con estar en la hora y lugar equivocado para ser una victima mas del avance delictivo, y es que por un lado son muy escazas las estrategias exitosas de prevención disuasión y por otro algunos jueces por ser ineptos, timoratos o corruptos no aplican con rigor las sanciones carcelarias a delincuentes avezados, por lo menos dos delincuentes que hirieron a la niña cumplieron poco tiempo de carcelería y como ocurre en un sistema carcelario colapsado, donde no hay trabajos de reinserción eficientes, la reincidencia delictiva es muy alta, e inmediatamente vuelven a sus andadas.
Quiero empezar este corto articulo con una pregunta ¿ Por que el Estado/Gobierno sigue postergando la solución a un fenómeno que esta perturbando a toda la sociedad ?, voy a tratar de sintetizar la actual situación de inseguridad, hoy el riesgo que los ciudadanos seamos victimas de sufrir un accidentes de transito o ser victima del abanico de delitos es medianamente alto, tengo claro que el tema de la seguridad ciudadana no es un tema prioritario para los políticos ya que para ver los resultados, esto será a un mediano y largo plazo y según ellos, no tendrán réditos políticos, en mi opinión es una lectura política incorrecta, yo soy un convencido que quien siente las bases para que se bajen las actuales tasas delictivas, no será olvidado por la población y tendrá el apoyo de ella.
Colombia, Ecuador y Venezuela son las únicas 3 repúblicas del mundo que comparten la misma bandera. No obstante, en el momento en que ambas debían estar hermanadas pues les une una cadena de celebraciones por sus respectivos bicentenarios, es que se ha llegado a la peor crisis entre las tres desde que en 1830 se desintegró la antigua Gran Colombia.
Santos y Mockus, quienes podrían disputar la segunda ronda colombiana, recuerdan en algunas cosas a quien fuera presidente del Perú en 1990-2000. Santos por la similitud del uribismo con la naturaleza y el programa económico y militar del fujimorismo y Mockus por ser otro matemático, hijo de inmigrantes que genera de la nada un aluvión masivo prometiendo honestidad y enfrentarse al establishment.
El 10 de mayo es una fecha que, en muchos países del mundo, se celebra el Día de la Madre. Esta efeméride honra la figura materna y su invaluable rol en la sociedad, la familia y la vida de cada persona. En diversos países, las celebraciones incluyen desde cenas familiares hasta actos de agradecimiento y homenaje. Además de ser una jornada de reconocimiento, esta fecha resalta la importancia de reflexionar sobre los desafíos y derechos de las madres, quienes, a menudo, enfrentan diversas dificultades en su papel.
En mayo de 2025, el Gobierno de Argentina ha implementado un aumento en el salario mínimo, vital y móvil, aunque los detalles específicos del incremento aún no se han especificado. Este ajuste es parte de los esfuerzos del gobierno por mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en medio de una creciente inflación y una economía desafiante. El aumento tiene como objetivo ayudar a las familias argentinas a enfrentar la escalada de los precios de bienes y servicios, y es una medida clave en la política económica del país.
El peso mexicano ha mostrado una apreciación frente al dólar estadounidense, alcanzando un tipo de cambio de 19.48 pesos por dólar en la apertura del mercado el 6 de mayo de 2025. Esta mejora en la moneda mexicana se ha visto impulsada por factores económicos locales y globales, incluida la recuperación de los mercados emergentes y la estabilidad en los precios del petróleo. La apreciación del peso refleja un entorno económico más favorable y una creciente confianza en la economía de México.