La teta asustada entre las mejores películas del 2010
De acuerdo con la lista de las Mejores de 2010, publicada ayer, por el prestigioso diario norteamericano New York Post, la película peruana La teta asustada, de Claudia Llosa, figura entre las diez mejores cintas extranjeras del año.
En esta lista anual de la sección de cine de dicho diario, donde se reconoce a largometrajes provenientes del mundo entero, La teta asustada ocupa el décimo lugar.
La nómina también incluye a Lourdes (Francia), The Girl (Suecia), Dogtooh (Grecia), Winter's Bone (EE.UU.), Enter the Void (Francia) y The Portuguese Nun (Portugal), entre otros
Gracias a su buena temática, La teta asustada –que llegó a EE UU como Milk of Sorrow– es parte de esta lista anual que suscribe el crítico de cine V.A. Musetto.
La teta asustada, protagonizada por la actriz Magaly Solier, fue nominada este año al Óscar como mejor película de habla no inglesa y entre sus logros más importantes se encuentra el Oso de Oro del Festival de Berlín.
El 10 de mayo es una fecha que, en muchos países del mundo, se celebra el Día de la Madre. Esta efeméride honra la figura materna y su invaluable rol en la sociedad, la familia y la vida de cada persona. En diversos países, las celebraciones incluyen desde cenas familiares hasta actos de agradecimiento y homenaje. Además de ser una jornada de reconocimiento, esta fecha resalta la importancia de reflexionar sobre los desafíos y derechos de las madres, quienes, a menudo, enfrentan diversas dificultades en su papel.
En mayo de 2025, el Gobierno de Argentina ha implementado un aumento en el salario mínimo, vital y móvil, aunque los detalles específicos del incremento aún no se han especificado. Este ajuste es parte de los esfuerzos del gobierno por mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en medio de una creciente inflación y una economía desafiante. El aumento tiene como objetivo ayudar a las familias argentinas a enfrentar la escalada de los precios de bienes y servicios, y es una medida clave en la política económica del país.
El peso mexicano ha mostrado una apreciación frente al dólar estadounidense, alcanzando un tipo de cambio de 19.48 pesos por dólar en la apertura del mercado el 6 de mayo de 2025. Esta mejora en la moneda mexicana se ha visto impulsada por factores económicos locales y globales, incluida la recuperación de los mercados emergentes y la estabilidad en los precios del petróleo. La apreciación del peso refleja un entorno económico más favorable y una creciente confianza en la economía de México.