Seguro Agrario cubrirá cultivos de Agricultores de Ayacucho, Apurí­mac y Huancavelica

El ministro de Agricultura, Ing. Adolfo De Córdova Vélez, dijo hoy que el Seguro Agrario Catastrófico (SAC) no solo atenderá a los productores del Cusco afectados por las lluvias y deslizamientos sino, también, a los productores de Huancavelica, Ayacucho y Apurí­mac, que padecen hoy en dí­a los embates de la naturaleza. Dijo que el SAC tiene previsto cubrir hasta 60 mil hectáreas de cultivos en el Cusco y que, en la actualidad, personal de la Dirección Regional de Agricultura (DRA) y de la empresa aseguradora realizan la evaluación de las tierras dañadas por los deslizamientos y las intensas lluvias de los dí­as anteriores.

Precisó que, en el presente año, el MINAG asumirá el costo en ciento por ciento de la prima del SAC, ascendente a S/.4.7 millones, mientras el valor asegurado supera los S/. 26 millones en la región. Creemos que entre siete a ocho dí­as se definirán las áreas afectadas.

Además, indicó que el balance preliminar de los daños en Cusco se contabiliza en 2,400 hectáreas pérdidas y alrededor de 7,000 hectáreas afectadas. Agregó que los cultivos arrasados son: 2,700 hectáreas de papa, 1,800 de maí­z blanco, 1,000 de habas y otras de artí­culos de panllevar, como cebada y trigo.

El Ing. De Córdova estimó que tras la evaluación de los daños el SAC cubrirá a los afectados, con cifras de hasta S/. 500 por hectárea. El Seguro Agrario, conforme a su creación, solo cubrirá -en el caso del Cusco- los cultivos de papa y maí­z.

De la misma manera, indicó que el MINAG ya tiene en plena vigencia el SAC en las Regiones Huancavelica, Ayacucho y Apurí­mac, que en estos dí­as sufren intensas lluvias y donde se han visto afectadas viviendas, lo mismo que extensas áreas de cultivo.

El MINAG puso en marcha el año pasado el SAC en las Regiones Ayacucho, Apurí­mac, Huancavelica, Puno, Cusco, Cajamarca y Huánuco. En todo el paí­s, el Seguro Agrario facilita la protección de los cultivos ante fenómenos naturales de más de 490 mil hectáreas y, con ello, se beneficia a unos 414,000 productores de dichas regiones.

MINAG

Recomendamos

Noticias actuales

Efeméride del 10 de mayo: La historia de la madre

HISTORIA MADRE

El 10 de mayo es una fecha que, en muchos países del mundo, se celebra el Día de la Madre. Esta efeméride honra la figura materna y su invaluable rol en la sociedad, la familia y la vida de cada persona. En diversos países, las celebraciones incluyen desde cenas familiares hasta actos de agradecimiento y homenaje. Además de ser una jornada de reconocimiento, esta fecha resalta la importancia de reflexionar sobre los desafíos y derechos de las madres, quienes, a menudo, enfrentan diversas dificultades en su papel.

Leer más...

Salario mínimo en Argentina aumenta en mayo

ECO ARGENTENTINA

En mayo de 2025, el Gobierno de Argentina ha implementado un aumento en el salario mínimo, vital y móvil, aunque los detalles específicos del incremento aún no se han especificado. Este ajuste es parte de los esfuerzos del gobierno por mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en medio de una creciente inflación y una economía desafiante. El aumento tiene como objetivo ayudar a las familias argentinas a enfrentar la escalada de los precios de bienes y servicios, y es una medida clave en la política económica del país.

Leer más...

Peso mexicano se fortalece frente al dólar

PESO MEXICANO 11zon

El peso mexicano ha mostrado una apreciación frente al dólar estadounidense, alcanzando un tipo de cambio de 19.48 pesos por dólar en la apertura del mercado el 6 de mayo de 2025. Esta mejora en la moneda mexicana se ha visto impulsada por factores económicos locales y globales, incluida la recuperación de los mercados emergentes y la estabilidad en los precios del petróleo. La apreciación del peso refleja un entorno económico más favorable y una creciente confianza en la economía de México.

Leer más...

Search