La Caja de Seguro Social (CSS) de Panamá organizó el 27 de abril de 2025 una jornada extraordinaria de endoscopías y colonoscopías en el Centro Hospitalario Especializado Dr. Rafael Hernández, en Chiriquí, beneficiando a 300 pacientes que llevaban hasta un año en lista de espera. La iniciativa incluyó los procedimientos, citas de seguimiento con biopsias y el suministro de medicamentos para tratar las patologías detectadas, con el fin de reducir la mora quirúrgica y ofrecer diagnósticos oportunos.
1. Introducción: Alivio para pacientes con larga espera
El pasado fin de semana, la CSS realizó una jornada excepcional en el Centro Hospitalario Especializado Dr. Rafael Hernández de Chiriquí, durante la cual 300 personas con citas atrasadas recibieron endoscopías y colonoscopías. Muchos de ellos aguardaban por estos estudios de gastroenterología y proctología por más de un año, lo que retrasaba diagnósticos clave y tratamientos oportunos
Conclusión:
La iniciativa buscó dar respuesta rápida a la acumulación de pacientes y brindar un diagnóstico preciso en un solo evento.
Puedes leer tambien | Campañas de vacunación en América Latina se intensifican con enfoque en comunidades vulnerables
2. Historia y Contexto: Listas de espera y mora quirúrgica
Desde mediados de 2024, la CSS ha identificado un aumento en la mora de endoscopías y colonoscopías, atribuida al incremento de la demanda y a limitaciones de agendas en gastroenterología. Para enfrentar este reto, la Dirección Ejecutiva Nacional de Servicios y Prestaciones de Salud y el director general, Dino Mon Vásquez, acordaron realizar jornadas extraordinarias que aprovechen al máximo las instalaciones del Centro Endoscópico y reduzcan la brecha de atención
Conclusión:
Estas jornadas son parte de un plan estratégico para optimizar recursos y mejorar la accesibilidad a procedimientos diagnósticos esenciales.
3. Impacto y Celebración: Procedimientos y testimonios
-
Procedimientos incluidos: Cada paciente recibió el estudio correspondiente (gastroscopía o colonoscopía), una cita de seguimiento con posible toma de biopsias y los medicamentos necesarios para tratar las afecciones detectadas.
-
Equipo médico: La doctora Johanna Guerra, jefa de Gastroenterología, coordinó los turnos de médicos y enfermeras; el doctor Jack Rodríguez, especialista en Proctología, destacó la importancia de detectar lesiones premalignas y enfermedades digestivas a tiempo; y el director médico, Dr. Reinel Camargo, enfatizó que las modernas instalaciones permitieron agilizar 300 estudios en solo dos días
-
Voces de los beneficiarios: “Primero no lo creía… la cita era para septiembre y fue una excelente noticia”, relató Martín Castrellón, familiar de una paciente. Otro usuario, Omar De Gracia, celebró haber pasado de un año de espera a ser atendido de inmediato.
Conclusión:
Los pacientes y sus familias agradecieron la oportunidad de acceder a diagnósticos y tratamientos rápidos, confiando en repetir la experiencia en futuras jornadas.
4. Perspectivas y Reflexiones: Continuidad y ampliación
La CSS planea replicar el modelo de Chiriquí en otras provincias con mora quirúrgica alta, como Herrera y Veraguas. Además de endoscopías y colonoscopías, se evalúa incluir pruebas diagnósticas complementarias (ecografías, tomografías) en próximas jornadas. El reto será coordinar la logística de profesionales, equipos y seguimiento de biopsias para mantener la calidad y la seguridad de los pacientes.
Conclusión:
Ampliar estas jornadas fortalecerá la capacidad diagnóstica del sistema público y reducirá esperas que comprometen la salud de la población.
Puedes leer tambien | Cuba Salud 2025 concluye con la Declaración de La Habana y nuevos compromisos
5. Reflexiones Finales: Prioridad a la atención oportuna
El éxito de la jornada extraordinaria demuestra que, con planificación y recursos adecuados, es posible aliviar las listas de espera que ponen en riesgo la vida y la calidad de vida de los pacientes. Fortalecer la política de jornadas masivas de atención es clave para garantizar el derecho a la salud y descongestionar la atención rutinaria en hospitales y policlínicas.
Conclusión Final:
Mantener este impulso y adaptarlo a otras especialidades contribuirá a un sistema de salud más eficiente y accesible para todos los panameños.
Reconocimientos
Agradecemos al director general de la CSS, Dino Mon Vásquez; a la Dirección Ejecutiva Nacional de Servicios y Prestaciones de Salud; al equipo médico del Centro Hospitalario Especializado Dr. Rafael Hernández; y a todo el personal de apoyo por hacer posible esta jornada.
Puedes leer tambien | Control de Calorías en las Personas: Clave para una Vida Saludable
Fuentes Consultadas
📖 “En jornada extraordinaria, 300 pacientes se benefician con endoscopías y colonoscopías” – El Digital Panamá
📖 “En jornada extraordinaria, 300 pacientes se benefician con endoscopías y colonoscopías” – CSS Noticias