La mayor explosión de la historia del universo

Resultado de imagen de universo

Astrónomos descubrieron la explosión más grande jamás vista en el universo a 390 millones de años luz de distancia (NASA)
Astrónomos descubrieron la explosión más grande jamás vista en el universo, la cual se originó en un agujero negro supermasivo.

El estallido se produjo en un agujero negro en un grupo de galaxias a 390 millones de años luz de distancia, reportaron el jueves los científicos que registraron el evento a través de telescopios de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la NASA.

Fue tan grande que generó un cráter en el gas caliente que podría contener 15 Vías Lácteas, explicó Simona Giacintucci, del Laboratorio de Investigación Naval en Washington, principal autora del estudio.
Fue cinco veces más grande que la explosión que tenía el récord. Los astrónomos utilizaron el Observatorio de rayos x Chandra de la NASA para hacer el descubrimiento, junto con un observatorio espacial europeo y telescopios en tierra.

Creen que la explosión se originó en el centro del grupo Ophiuchus de miles de galaxias: una gran galaxia en el centro contiene un colosal agujero negro.
Los agujeros negros no sólo atraen materia a su interior, sino que también expulsan chorros de materia y energía.

Este hallazgo se hizo con la labor conjunta de cuatro telescopios espaciales: el XMM-Newton de la ESA, el Murchinson Widefield Array ubicado en Australia occidental, el radiotelescopio gigante de Metrewave en India y el Observatorio de Rayos-X Chandra de la NASA, Estados Unidos.
En realidad, el primer indicio de esta enorme explosión se tuvo en 2016. Las imágenes captadas por el Chandra del grupo Ophiuchus de galaxias revelaron un borde inusualmente curvado, pero los científicos descartaron una erupción dada la cantidad de energía que hubiera sido necesaria para hacer una cavidad tan grande en el gas.

Los dos observatorios espaciales, junto con datos de radio de telescopios en Australia e India, confirmaron que la curvatura era, de hecho, parte de una cavidad.

“Los datos de radio se acomodan al interior de los rayos X como anillo al dedo”, afirmó en un comunicado el coautor Maxim Markevith, del Centro Goddard de Vuelo Espacial de la NASA en Maryland. “Es el factor decisivo que nos dice que allí ocurrió una erupción de un tamaño sin precedentes”, agregó.
Se cree que la explosión ya acabó: no hay señales de que el hoyo negro esté expulsando chorros.
Los astrónomos precisaron que necesitan sumar más observaciones en otras longitudes de onda para comprender mejor lo que ocurrió.


Recomendamos

Noticias actuales

Efeméride del 10 de mayo: La historia de la madre

HISTORIA MADRE

El 10 de mayo es una fecha que, en muchos países del mundo, se celebra el Día de la Madre. Esta efeméride honra la figura materna y su invaluable rol en la sociedad, la familia y la vida de cada persona. En diversos países, las celebraciones incluyen desde cenas familiares hasta actos de agradecimiento y homenaje. Además de ser una jornada de reconocimiento, esta fecha resalta la importancia de reflexionar sobre los desafíos y derechos de las madres, quienes, a menudo, enfrentan diversas dificultades en su papel.

Leer más...

Salario mínimo en Argentina aumenta en mayo

ECO ARGENTENTINA

En mayo de 2025, el Gobierno de Argentina ha implementado un aumento en el salario mínimo, vital y móvil, aunque los detalles específicos del incremento aún no se han especificado. Este ajuste es parte de los esfuerzos del gobierno por mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en medio de una creciente inflación y una economía desafiante. El aumento tiene como objetivo ayudar a las familias argentinas a enfrentar la escalada de los precios de bienes y servicios, y es una medida clave en la política económica del país.

Leer más...

Peso mexicano se fortalece frente al dólar

PESO MEXICANO 11zon

El peso mexicano ha mostrado una apreciación frente al dólar estadounidense, alcanzando un tipo de cambio de 19.48 pesos por dólar en la apertura del mercado el 6 de mayo de 2025. Esta mejora en la moneda mexicana se ha visto impulsada por factores económicos locales y globales, incluida la recuperación de los mercados emergentes y la estabilidad en los precios del petróleo. La apreciación del peso refleja un entorno económico más favorable y una creciente confianza en la economía de México.

Leer más...

Search