Microsoft se rehusó a vender consolas de Xbox 360 para entrenamiento militar

Mientras Sony ganó algunos billetes vendiendo 2,200 Playstation 3 a la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Microsoft se rehusó a vender consolas Xbox 360 a la Armada de los Estados Unidos. La Fuerza Aérea utilizó las consolas para aprovechar el procesador Cell de Sony con capacidades de proceso de hasta 150 gigaflops para construir una supercomputadora para estudiar varias aplicaciones de software, incluyendo Arquitecturas Avanzadas de Informática y de alto rendimiento de computación embebida, como parte del Programa de Modernización de Computación de Alto Rendimiento (HPCMP) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

En el caso de la Armada, especí­ficamente para el PEO-STRI (Programa Ejecutivo de Simulación, Entrenamiento e Instrucción, conocido antiguamente como STRICOM) quién buscaba la Xbox 360 (en el 2006) como herramienta de entrenamiento y simulación de combate para jóvenes reclutas (especialmente del Ejército e Infanterí­a de Marina) familiarizados con las consolas de videojuegos. Por otro lado una Xbox 360 puede adquirirse por menos de USD$200, mientras que una computadora del gobierno puede llegar a costar 1,000 dólares.

Pero de acuerdo Roger Smith (director de tecnologí­a de PEO STRI) responsable de la compra de equipo de formación, Microsoft se negó a venderle las consolas. Según Smith, los ejecutivos de Microsoft dijeron que no se venderí­a la Xbox 360, ni licencias de las herramientas XNA Game Development para el Ejército por tres razones:

Microsoft temí­a que los militares compraran lotes de la Xbox 360, pero que sólo compran un juego para cada uno de ellos, de modo MS no harí­a mucho dinero con los juegos.

Una compra militar grande podrí­a provocar una escasez de Xbox 360 Si la Xbox se convertí­a en un dispositivo de entrenamiento del Ejército, podrí­a manchar su reputación relacionándolo con fines bélicos.

El portavoz de Microsoft David Dennis dijo que no tení­a conocimiento de las conversaciones de Smith con los representantes de Microsoft y claro no se oponí­an atrabajar con ellos. Actualmente el Ejercito tiene múltiples alternativa para el desarrollo de simulaciones, haciendo equipos con editores de profesionales como se ha hecho con Ubisoft (America’s Army) y THQ (Full Spectrum Warrior). Microsoft también ha permitido a los desarrolladores independientes crear juegos para la consola Xbox 360 utilizando las herramientas de desarrollo de XNA Game Studio.

Ahora Smith ya no parece tan interesado en la Xbox como en el 2006, pero dijo considerarí­a volver a abrir estos debates, si Microsoft se interesa en vender sus productos (Xbox y XNA) al ejercito.

Fuente: Microsoft Refused to Sell Xbox 360s to the Military for Training

Recomendamos

Noticias actuales

Hallazgo de un mosasaurio gigante en Mississippi revela secretos del Cretácico marino

MOSSASAURIO

Geólogos y paleontólogos han descubierto en las inmediaciones de Starkville, Mississippi, la vértebra de un mosasaurio de dimensiones extraordinarias, capaz de superar los 15 metros de longitud y las 9 000 kg de peso. Este hallazgo, realizado en sedimentos del Ripley Formation, ofrece nueva información sobre la biodiversidad de los mares del Maastrichtiense y abre la puerta a futuros descubrimientos en la región.

Leer más...

Vietnam concede amnistía a más de ocho mil reclusos

AMNISTIA

El presidente de Vietnam firmó el 29 de abril de 2025 un decreto de amnistía que beneficiará a 8 055 reclusos, incluidos 25 extranjeros, y suspenderá temporalmente la ejecución de la pena de otro interno. La medida, que se aplica a partir del 1 de mayo, se enmarca en la tradición humanitaria del país y busca reconocer el buen comportamiento y la reinserción social de quienes han cumplido parte de su condena.

Leer más...

Crisis de derechos humanos en México: Decenas de miles de zapatos en campo de exterminio en Jalisco

ZAPATOS 11zon

En marzo de 2025, colectivos de búsqueda hallaron en Rancho Izaguirre, Jalisco, más de 200 pares de zapatos, cientos de prendas y restos óseos en un supuesto “campo de exterminio” de un cártel. El descubrimiento ha expuesto la gravedad de las desapariciones forzadas en México, donde más de 120 000 personas están reportadas como desaparecidas, y ha desatado protestas y cuestionamientos a las autoridades por su presunta omisión.

Leer más...

Search