El penal de Challapalca debe cerrarse por riesgo a la población de Tacna
“EL PENAL DE CHALLAPALCA DEBE CERRARSE PORQUE PONE EN RIESGO A POBLADORES QUE HABITAN EL EXTREMO SUR FRONTERIZO DE NUESTRA PATRIA”
Para el legislador oficialista, Juan Pari Choquecota, los hechos ocurridos en la cárcel de Challapalca dejan en evidencia a un penal, supuestamente de máxima seguridad, que alberga reos de alta peligrosidad pero que ciertamente presenta condiciones logísticas y una reacción rápida nula. “Más de un centenar de presos de alta peligrosidad se encuentran recluidos en una cárcel que no guarda la mínima seguridad de reclusión desde el punto de vista logístico, geográfico y humano”, refirió.
La cárcel de Challapalca es una cárcel ubicada en la zona alto andina de la Región Tacna, a 4,400 msnm y administrativamente depende de Puno, con no más de 13 operadores del INPE, cerca de la frontera con Bolivia y Chile, este establecimiento no cuenta con posibilidades de comunicación para reacción rápida. Los dos únicos puestos policiales a la distancia de 20 minutos en camioneta desde la cárcel de Challapalca, son el centro poblado Maure Kallapuma (Tacna) donde solo hay dos policías en condiciones “de castigo” que se movilizan a pie, y el otro puesto policial que está localizado a una hora en camioneta se encuentra en la comunidad campesina de San José de Ancomarca de Puno en las mismas condiciones de sus colegas de Tacna. Los otros puestos se encuentran en la frontera de Collpa y el Tripartito, que por las condiciones de lluvia está a tres horas en camioneta. A nivel de comunicación se cuenta con dos teléfonos “GILAT” públicos uno localizado en el cuartel y otro a la otra orilla del rio Maure (este último ya en la región de Puno) ambos son satelitales y funcionan a panel solar, o sea son operativos solo a partir de las 8 de la mañana hasta las 7 de la noche si es que dura el acumulador.
El personal del INPE no cuenta con armamento ni vigilancia en los torreones, tampoco se encuentran comunicados con intercomunicadores “woquitoques”.
El único soporte podría ser el cuartel de Challapalca que lamentablemente se encuentra casi despoblado y a la vez son dos instancias sin comunicación.
La existencia de este penal, solo ha servido para trasladar familiares y bandas de alta peligrosidad de otros lugares del país a la región sur, fundamentalmente a las regiones de Tacna y Puno, el Penal ha sido el pretexto para la expansión de la delincuencia. Hoy Tacna es una de las regiones con alto índice de criminalidad.
“Exigimos una amplia investigación para establecer responsabilidades y el cierre de este Penal que no guarda ningún tipo de seguridad de reclusión de estos peligrosos delincuentes, es urgente construir cárceles seguras y no estar movilizando y trasladando bandas juntos con cárceles a otras regiones”, finalizó Pari Choquecota.
Para el legislador oficialista, Juan Pari Choquecota, los hechos ocurridos en la cárcel de Challapalca dejan en evidencia a un penal, supuestamente de máxima seguridad, que alberga reos de alta peligrosidad pero que ciertamente presenta condiciones logísticas y una reacción rápida nula. “Más de un centenar de presos de alta peligrosidad se encuentran recluidos en una cárcel que no guarda la mínima seguridad de reclusión desde el punto de vista logístico, geográfico y humano”, refirió.
La cárcel de Challapalca es una cárcel ubicada en la zona alto andina de la Región Tacna, a 4,400 msnm y administrativamente depende de Puno, con no más de 13 operadores del INPE, cerca de la frontera con Bolivia y Chile, este establecimiento no cuenta con posibilidades de comunicación para reacción rápida. Los dos únicos puestos policiales a la distancia de 20 minutos en camioneta desde la cárcel de Challapalca, son el centro poblado Maure Kallapuma (Tacna) donde solo hay dos policías en condiciones “de castigo” que se movilizan a pie, y el otro puesto policial que está localizado a una hora en camioneta se encuentra en la comunidad campesina de San José de Ancomarca de Puno en las mismas condiciones de sus colegas de Tacna. Los otros puestos se encuentran en la frontera de Collpa y el Tripartito, que por las condiciones de lluvia está a tres horas en camioneta. A nivel de comunicación se cuenta con dos teléfonos “GILAT” públicos uno localizado en el cuartel y otro a la otra orilla del rio Maure (este último ya en la región de Puno) ambos son satelitales y funcionan a panel solar, o sea son operativos solo a partir de las 8 de la mañana hasta las 7 de la noche si es que dura el acumulador.
El personal del INPE no cuenta con armamento ni vigilancia en los torreones, tampoco se encuentran comunicados con intercomunicadores “woquitoques”.
El único soporte podría ser el cuartel de Challapalca que lamentablemente se encuentra casi despoblado y a la vez son dos instancias sin comunicación.
La existencia de este penal, solo ha servido para trasladar familiares y bandas de altapeligrosidad de otros lugares del país a la región sur, fundamentalmente a las regiones de Tacna y Puno, el Penal ha sido el pretexto para la expansión de la delincuencia. Hoy Tacna es una de las regiones con alto índice de criminalidad.
“Exigimos una amplia investigación para establecer responsabilidades y el cierre de este Penal que no guarda ningún tipo de seguridad de reclusión de estos peligrosos delincuentes, es urgente construir cárceles seguras y no estar movilizando y trasladando bandas juntos con cárceles a otras regiones”, finalizó Pari Choquecota.
Efeméride del 5 de Mayo: Batalla de Puebla y su legado
El 5 de mayo de 1862 el Ejército Mexicano, al mando del general Ignacio Zaragoza, logró una victoria clave en la Batalla de Puebla contra las fuerzas invasoras del Segundo Imperio Francés. Aunque México no obtuvo la independencia ese día, la conmemoración destaca la defensa de la soberanía y se ha convertido en símbolo de orgullo nacional y, en Estados Unidos, en celebración de la cultura mexicana.
Zuckerberg cuestiona la universidad: demasiado cara y poco orientada al empleo
En una entrevista reciente, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, criticó la formación universitaria actual por no preparar adecuadamente a los estudiantes para el mercado laboral y por su elevado coste, que deja a muchos graduados con deudas considerables. Sugirió que la experiencia universitaria debería centrarse más en habilidades prácticas y ser más accesible financieramente.
Trump desata polémica al publicar imagen papal generada por IA
El 3 de mayo de 2025, el expresidente Donald Trump compartió en su plataforma Truth Social una imagen creada con algoritmos de inteligencia artificial que lo muestra ataviado con la indumentaria papal. El retrato causó controversia entre grupos conservadores, generó debates sobre la ética de los deepfakes y obligó al Vaticano a declinar comentarios oficiales sobre el uso de tecnología para representar a líderes religiosos.