Ley de preda se aplicará y beneficiará a casi 5000 pequeños agricultores

El ministro de Agricultura, Ing. Adolfo De Córdova, dio a conocer hoy que el Decreto de Urgencia 009-2010, que viabiliza la ejecución del Programa de Reestructuración de la Deuda Agraria-PREDA (Ley PREDA-Ley Nº 29264), permitirá solucionar los problemas de aproximadamente 5 mil agricultores, afectados por deudas a consecuencia de eventos como el Fenómeno El Niño. La norma alcanzará a toda deuda vencida y en cobranza judicial al 31 de diciembre de 2007, proveniente de créditos agropecuarios directos otorgados por el Estado, a través de fondos o programas administrados por el Ministerio de Agricultura (MINAG).

EL PREDA alcanzará, únicamente, a las deudas contraí­das cuyo monto no exceda los 45 mil nuevos soles.

El ministro de Agricultura, Ing. Adolfo De Córdova, informó que la medida beneficiará a miles de pequeños agricultores del paí­s, quienes resultaron afectados, principalmente, por eventos naturales como el Fenómeno El Niño. Agregó que se hací­a necesario dictar medidas de naturaleza extraordinaria, a fin de evitar que se agrave la situación de los pequeños productores agropecuarios que mantienen deudas con el sistema financiero nacional y, en cambio, mejore su situación en ví­a a un desarrollo productivo eficiente.

Como se recuerda, la Ley PREDA fue aprobada por el Congreso de la República en octubre del 2008; estaba destinada a brindar una oportunidad a los agricultores, a fin que pudieran honrar sus deudas y extinguir los intereses generados por créditos agropecuarios contraí­dos ante entidades del sistema financiero nacional y vencidos al 31 de diciembre del 2007. Ahora, el MINAG pondrá en marcha la referida norma, que permitirá atender a los productores agrarios de menores recursos.

Mediante el Decreto de Urgencia 009-2010, referido a la Ley PREDA, se dispone que el Banco Agropecuario (Agrobanco) venda en el mercado secundario de valores los Bonos de Reactivación del Programa de Rescate Financiero Agropecuario-RFA y que los recursos que se obtengan de esa transacción sean utilizados por dicha entidad bancaria en la compra de la cartera morosa de los agricultores en la Banca Privada, Cajas Municipales, Cajas Rurales y Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (EDPYME).

De acuerdo a información de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), al 31 de diciembre de 2007, son 3,543 los agricultores que tienen deudas vencidas, que alcanzan los 24,9 millones de nuevos soles y 1,404 los agricultores que se encuentran en situación de cobranza judicial, con 33 millones de nuevos soles de deuda. En total, existe un universo de 4,947 deudores, con una deuda total de 58 millones de nuevos soles.

El Decreto de Urgencia otorga, también, un plazo de 60 dí­as contados a partir de la entrada en vigencia de dicha norma para que los deudores que tienen cuentas con el Estado -y que corresponden a la porción de deuda refinanciada a través de bonos del Programa de Rescate Financiero Agropecuario (RFA)- presenten sus solicitudes de acogimiento al PREDA.

Finalmente, el Ing. De Córdova destacó el firme compromiso del gobierno y del Ministerio de Agricultura de apoyar a los agricultores y brindarles mayores lí­neas de financiamiento a través del Agrobanco, que canalizará mayores recursos para dicho sector productivo.

MINAG

Recomendamos

Noticias actuales

Efeméride del 10 de mayo: La historia de la madre

HISTORIA MADRE

El 10 de mayo es una fecha que, en muchos países del mundo, se celebra el Día de la Madre. Esta efeméride honra la figura materna y su invaluable rol en la sociedad, la familia y la vida de cada persona. En diversos países, las celebraciones incluyen desde cenas familiares hasta actos de agradecimiento y homenaje. Además de ser una jornada de reconocimiento, esta fecha resalta la importancia de reflexionar sobre los desafíos y derechos de las madres, quienes, a menudo, enfrentan diversas dificultades en su papel.

Leer más...

Salario mínimo en Argentina aumenta en mayo

ECO ARGENTENTINA

En mayo de 2025, el Gobierno de Argentina ha implementado un aumento en el salario mínimo, vital y móvil, aunque los detalles específicos del incremento aún no se han especificado. Este ajuste es parte de los esfuerzos del gobierno por mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en medio de una creciente inflación y una economía desafiante. El aumento tiene como objetivo ayudar a las familias argentinas a enfrentar la escalada de los precios de bienes y servicios, y es una medida clave en la política económica del país.

Leer más...

Peso mexicano se fortalece frente al dólar

PESO MEXICANO 11zon

El peso mexicano ha mostrado una apreciación frente al dólar estadounidense, alcanzando un tipo de cambio de 19.48 pesos por dólar en la apertura del mercado el 6 de mayo de 2025. Esta mejora en la moneda mexicana se ha visto impulsada por factores económicos locales y globales, incluida la recuperación de los mercados emergentes y la estabilidad en los precios del petróleo. La apreciación del peso refleja un entorno económico más favorable y una creciente confianza en la economía de México.

Leer más...

Search