La NASA ha compartido una serie de recomendaciones para disfrutar al máximo de los fenómenos celestes visibles durante el mes de mayo. Entre lluvias de meteoros, conjunciones planetarias y fases destacadas de la Luna, este mes ofrece múltiples oportunidades para los aficionados a la astronomía y la observación del cielo nocturno. Con herramientas sencillas y condiciones adecuadas, cualquiera puede conectar con el universo desde su propio patio o terraza.
1. Introducción: mayo, un mes ideal para mirar al cielo
Con cielos despejados y temperaturas agradables en gran parte del hemisferio norte, mayo es un mes excelente para la observación astronómica. La NASA, fiel a su labor de divulgación científica, ha compartido una guía con los fenómenos más destacados del mes, invitando al público a levantar la mirada y maravillarse con el espectáculo cósmico.
Tanto si eres un astrónomo amateur como si simplemente disfrutas de contemplar el firmamento, este mes ofrece múltiples motivos para dedicar unos minutos cada noche a observar el cielo.
Puedes leer tambien | Astronomía: Explorando los Misterios del Universo
2. Lluvias de meteoros: la Eta Acuáridas en su punto máximo
Uno de los eventos más esperados de mayo es la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, originada por restos del cometa Halley. Según la NASA, su pico de actividad será entre el 5 y el 7 de mayo, con una tasa de hasta 50 meteoros por hora en cielos oscuros.
Consejos para observarla:
-
Alejarse de las luces urbanas.
-
Mirar hacia el horizonte este en la madrugada.
-
No usar telescopio, ya que limita el campo visual.
Aunque es más intensa en el hemisferio sur, también es visible desde latitudes medias del hemisferio norte.
3. Conjunciones planetarias: Venus y Júpiter en escena
Durante la segunda quincena del mes, se podrá observar una conjunción destacada entre Venus y Júpiter, que parecerán acercarse en el cielo poco antes del amanecer. Estos fenómenos ocurren cuando los planetas coinciden en la misma región del cielo desde nuestra perspectiva terrestre, creando espectáculos visuales únicos.
La mejor hora para observar esta conjunción será alrededor de las 5 a.m., en dirección al este, donde los planetas brillarán intensamente sin necesidad de telescopios.
4. Fases lunares: guía para cada semana
La Luna también protagoniza varios momentos clave en mayo:
-
Luna nueva: 6 de mayo – Ideal para ver estrellas y la Vía Láctea, al haber poca interferencia de luz lunar.
-
Cuarto creciente: 13 de mayo – Excelente para observar cráteres con binoculares.
-
Luna llena: 23 de mayo – Llamada Luna de las Flores, por coincidir con la floración primaveral en muchas culturas.
-
Cuarto menguante: 30 de mayo – Buena para ver detalles de sombras sobre la superficie lunar.
Observar la Luna en diferentes fases ayuda a entender su rotación, iluminación y geografía.
Puedes leer tambien | El Espacio: Un Viaje al Infinito y Más Allá
5. Herramientas recomendadas por la NASA
La NASA recomienda algunas herramientas accesibles para mejorar la experiencia astronómica:
-
Apps móviles como SkyView o Star Walk, que permiten identificar estrellas y planetas en tiempo real.
-
Binoculares o telescopios básicos, útiles para detalles de la Luna y planetas cercanos.
-
Mapas celestes impresos o digitales, especialmente útiles para ubicar constelaciones.
Además, la agencia sugiere seguir sus canales oficiales, donde publican guías mensuales, transmisiones en vivo y actualizaciones sobre eventos especiales.
6. Conclusión: mirar el cielo como parte de nuestra conexión con el cosmos
Los consejos de la NASA para observar el cielo en mayo no solo ofrecen una guía técnica, sino una invitación a reconectar con la inmensidad del universo. En un mundo acelerado, mirar hacia arriba es un acto de pausa, curiosidad y admiración.
Este mes, los cielos se llenan de oportunidades para explorar, descubrir y compartir momentos con la familia, los amigos o uno mismo. No hace falta más que tiempo, paciencia y ganas de asombrarse.
Puedes leer tambien | La exploración de los océanos extraterrestres: ¿Podría existir vida en Europa y Encélado?
Fuentes Consultadas
-
“What’s Up: May Skywatching Tips from NASA” – NASA Science
-
“Eta Aquarids Meteor Shower 2025” – American Meteor Society
-
“Planets in Conjunction – May 2025” – Sky & Telescope
-
“Fases lunares y visibilidad” – Observatorio Astronómico Nacional