Tren Eléctrico para Lima y Callao ya tienen US$60 millones

Estos recursos forman parte de los US$ 300 millones ofrecidos por la entidad, además este financiamiento implica el 55% del costo total del proyecto. La Corporación Andina de Fomento (CAF) desembolsaría inicialmente 60 millones de dólares para las obras civiles y de electromecánica de la segunda etapa del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao, conocido como Tren Eléctrico, informó ayer su representante en el Perú, Eleonora Silva.

 

En agosto del año pasado dicha entidad aprobó un crédito de 300 millones de dólares para la culminación y puesta en marcha del tramo Villa El Salvador-avenida Grau del Tren Eléctrico de Lima, que será ejecutada por la empresa peruana Graña y Montero y la brasileña Norberto Odebrecht.

Este financiamiento de la CAF representa casi el 55 por ciento del costo total estimado del proyecto, el cual asciende a 549 millones de dólares.

“En este momento nos encontramos a la espera de que el Consejo de Ministros apruebe el decreto que autoriza el desembolso del préstamo que nos corresponde. Una vez que esto ocurra, firmamos el contrato y podremos iniciar la entrega del dinero”, explicó.

En ese sentido, Silva detalló que el primer desembolso que entregará la CAF al Estado peruano será de un monto significativo de 60 millones de dólares, al que se le irán sumando nuevas cifras, conforme se avancen los trabajos.
 
Datos
Diversas empresas de América y Europa buscan operar el Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao. La buena está prevista para fines de junio.

El inversionista que sea elegido por Proinversión se encargará de la operación y el mantenimiento de la ruta Villa El Salvador-avenida Grau, cuyas obras civiles ejecuta el Consorcio Tren Eléctrico de Lima.

Dicha ruta atraviesa los distritos de Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, Surco, Surquillo, San Borja, San Luis, La Victoria y Cercado de Lima.


Recomendamos

Noticias actuales

Encuentro con el Papa Francisco: Javier Cercas y el enigma cristiano en “El loco de Dios en el fin del mundo”

JAVIER CERCAS

El escritor Javier Cercas narra en su obra “El loco de Dios en el fin del mundo” el extraordinario privilegio de acompañar al Papa Francisco en su viaje pastoral a Mongolia en 2023. A través de una “novela sin ficción”, Cercas, ateo y anticlerical, accede al círculo íntimo del pontífice para explorar el misterio de la resurrección, la vida eterna y la lucha interna de un líder espiritual que redefinió la sinodalidad en la Iglesia.

Leer más...

Próximos estrenos destacados: “Los People in the Dragon” y más cine para junio

PEOPLE INDRAGON

El 5 de junio de 2025 llega a las salas “Los People in the Dragon”, una comedia que fusiona humor irreverente, nostalgia de los años 80 y rock clásico. Dirigida por Ana Torres y protagonizada por Carlos Vega, Lucía Marín y la banda invitada “Los Dragones”, la película narra el reencuentro de un grupo de amigos de la secundaria que idean un último concierto épico para salvar su antiguo local de ensayo.

Leer más...

Reapertura de la Montaña Waynapicchu atrae a 308 visitantes en su primer día

waynapicchu 11zon 2

El 28 de abril de 2025 reabrió al público la Montaña Waynapicchu, tras las labores de rehabilitación por deslizamientos; ese día subieron 308 turistas (279 extranjeros y 29 nacionales) en dos turnos (7:00 y 9:00 a.m.), marcando un impulso al turismo cultural en el Valle Sagrado.

Leer más...

Search