El 26 de abril de 2025, a las 12:20 p.m., una serie de potentes detonaciones en el muelle de contenedores del puerto Shahid Rajaee, en Bandar Abbas (Irán), desencadenó un incendio masivo que dejó al menos 70 muertos, más de 1 200 heridos y graves daños materiales. Investigaciones preliminares apuntan a la improperia en el almacenamiento de cientos de toneladas de productos químicos —entre ellos perclorato de amonio y sulfato de amonio— sin las debidas medidas de seguridad ni segregación de sustancias reactivas.
1. Introducción: El peor desastre portuario reciente en Irán
El 26 de abril de 2025, a las 12:20 p.m., trabajadores y residentes de Bandar Abbas sintieron una fuerte sacudida y vieron una enorme columna de humo negro en el puerto Shahid Rajaee. Minutos después, se registraron múltiples explosiones y se extendió un incendio de gran magnitud que consumió varios contenedores adyacentes, provocando alerta máxima en toda la región y obligando a evacuar zonas residenciales aledañas.
Conclusión:
La secuencia de detonaciones y el rápido desarrollo del incendio evidenciaron fallos críticos en la gestión de sustancias peligrosas en uno de los principales puertos de Irán.
Puedes leer tambien | Renuncia de Roy Barreras como embajador en el Reino Unido y su paso hacia la campaña de 2026
2. Historia y Contexto: Shahid Rajaee, un eje estratégico con riesgos latentes
Inaugurado en 1997, el puerto Shahid Rajaee es el mayor complejo de contenedores de Irán, ubicado en el estrecho de Ormuz. Administra cerca del 90 % del tráfico de mercancías no petroleras del país. En 2024, procesó más de 75 millones de toneladas de carga, incluidas materias primas y productos químicos. Sin embargo, auditorías internas de 2023 ya habían señalado deficiencias en el almacenamiento de químicos: falta de separación entre sustancias oxidantes y reductoras, ausencia de sistemas automáticos de detección de fugas y rotación inadecuada de inventarios.
Conclusión:
La explosión no fue un hecho aislado, sino el colapso de un sistema con alertas de seguridad ignoradas.
3. Impacto y Celebración: Consecuencias humanas y materiales
-
Víctimas: Al menos 70 personas perdieron la vida —entre trabajadores portuarios y civiles— y más de 1 200 resultaron heridas, algunas con quemaduras de segundo y tercer grado.
-
Daños: Veinticinco contenedores quedaron completamente destruidos, y otros 150 resultaron dañados. Infraestructura portuaria valorada en más de 500 millones de dólares sufrió colapso parcial.
-
Respuesta inmediata: Brigadas de bomberos, Defensa Civil y fuerzas de seguridad desplegaron 80 camiones de bomberos y 15 ambulancias. Se habilitaron hospitales de campaña y se distribuyeron equipos de descontaminación para evitar intoxicaciones por inhalación de gases tóxicos.
-
Testimonios: “Escuchamos una explosión como un trueno y luego todo el muelle brilló en llamas”, relató un operario anónimo. Familias de heridos criticaron la falta de refugios y la demora en la atención de emergencia.
Conclusión:
El desastre truncó vidas y expuso la fragilidad de la seguridad en instalaciones críticas.
Puedes leer tambien | Revisión de la Ley de Arbitraje en China refuerza la cooperación internacional
4. Perspectivas y Reflexiones: Lecciones y reformas urgentes
Expertos en seguridad química insisten en adoptar protocolos de la Organización Marítima Internacional (OMI) y en reforzar la supervisión de la Autoridad Portuaria de Irán. Propuestas clave:
-
Segregación estricta de químicos según su compatibilidad y riesgo.
-
Instalación de detectores de gas y temperatura en contenedores con sustancias peligrosas.
-
Capacitación obligatoria anual de personal en manejo y respuesta ante emergencias químicas.
-
Inspecciones independientes cada seis meses por organismos internacionales acreditados.
Conclusión:
Solo con un programa de seguridad integral se evitarán tragedias semejantes y se garantizará la operatividad del puerto.
5. Reflexión Final: Entre el fuego y la reconstrucción
La explosión en Bandar Abbas recuerda que, sin control riguroso y cultura de seguridad, incluso infraestructuras de importancia geopolítica pueden convertirse en escenarios de desastre. La reconstrucción debe incluir no solo el restablecimiento de muelles y grúas, sino la implementación de sistemas de gestión de riesgos que coloquen la vida humana y el medio ambiente como prioridades absolutas.
Conclusión Final:
El puerto Shahid Rajaee tiene la oportunidad de transformarse en un modelo de seguridad portuaria, aprendiendo de esta tragedia para forjar un futuro más seguro y sostenible.
Reconocimientos
Agradecemos a las autoridades de protección civil de Hormozgan, a los equipos de bomberos de Bandar Abbas y a los voluntarios médicos que asistieron a las víctimas.
Puedes leer tambien | Crisis de derechos humanos en México: Decenas de miles de zapatos en campo de exterminio en Jalisco
Fuentes Consultadas
📖 “Death toll in Iran's Bandar Abbas port blast rises to 70” – Reuters
📖 “Fires extinguished at key Iran port as explosion death toll rises” – Al Jazeera
📖 “Port of Shahid Rajaee explosion” – Wikipedia