CCL rechaza propuesta de creación de laboratorio estatal para producir medicamentos

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) expresa su rotundo rechazo a la propuesta de creación de un laboratorio estatal para producir medicamentos, tal como lo anunciara el director de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Ví­ctor Dongo. La Cámara de Comercio de Lima sostiene que dicha propuesta pone en peligro la estabilidad económica y jurí­dica del paí­s, y representa, a todas luces, una pésima señal para la iniciativa empresarial del Perú. Además, que revive experiencias del Estado - Empresario, que dejó pérdidas millonarias.

El manejo prudente y disciplinado de la economí­a peruana nos ha permitido obtener el grado de inversión de prestigiosas agencias de economí­a internacionales. Por ello, atentar contra el modelo económico, rompiendo las reglas del mercado y violentando las condiciones mí­nimas para participar en la dinámica del mercado, generarí­a un daño enorme al paí­s, indica el gremio empresarial.

Cabe anotar que según el artí­culo 60º de nuestra Constitución, la actividad empresarial del Estado es subsidiaria, lo que significa que complementa la actividad privada en aquellos sectores en que esta no puede ofrecerla o no la brinda en las condiciones requeridas.

En ese sentido, la CCL manifiesta su total desacuerdo con la creación de un laboratorio estatal que se encargue de fabricar algunos medicamentos especiales, porque en el paí­s existe capacidad instalada ociosa en los laboratorios.

La CCL precisa que si el Estado necesita ‘medicamentos huérfanos’ los laboratorios y droguerí­as pueden suministrárselos. Citó el caso de las drogas prohibidas de uso médico, como la morfina, en el cual el Estado convoca licitaciones para su fabricación exclusiva y esa misma figura la pueden aplicar para contratar la fabricación en la empresa privada o con alguna droguerí­a para se fabriquen esos productos en el extranjero.

Existe capacidad de fabricación en el paí­s y en el extranjero. No hay necesidad ni un sustento económico para crear un laboratorio estatal. Y, en caso no se encontrara localmente, en el mundo existen miles de laboratorios que pueden ser contratados por las propias droguerí­as y la inversión serí­a mucho menor a la que se requiere para poner en marcha un laboratorio que, además, serí­a una medida inconstitucional, dice.

En ese sentido, la CCL recomienda al Estado incrementar, más bien, la inversión en la erradicación de enfermedades endémicas o la nutrición, que permitirí­a contar con una población con mejores niveles de salud.

CCL

Recomendamos

Noticias actuales

Encuentro con el Papa Francisco: Javier Cercas y el enigma cristiano en “El loco de Dios en el fin del mundo”

JAVIER CERCAS

El escritor Javier Cercas narra en su obra “El loco de Dios en el fin del mundo” el extraordinario privilegio de acompañar al Papa Francisco en su viaje pastoral a Mongolia en 2023. A través de una “novela sin ficción”, Cercas, ateo y anticlerical, accede al círculo íntimo del pontífice para explorar el misterio de la resurrección, la vida eterna y la lucha interna de un líder espiritual que redefinió la sinodalidad en la Iglesia.

Leer más...

Próximos estrenos destacados: “Los People in the Dragon” y más cine para junio

PEOPLE INDRAGON

El 5 de junio de 2025 llega a las salas “Los People in the Dragon”, una comedia que fusiona humor irreverente, nostalgia de los años 80 y rock clásico. Dirigida por Ana Torres y protagonizada por Carlos Vega, Lucía Marín y la banda invitada “Los Dragones”, la película narra el reencuentro de un grupo de amigos de la secundaria que idean un último concierto épico para salvar su antiguo local de ensayo.

Leer más...

Reapertura de la Montaña Waynapicchu atrae a 308 visitantes en su primer día

waynapicchu 11zon 2

El 28 de abril de 2025 reabrió al público la Montaña Waynapicchu, tras las labores de rehabilitación por deslizamientos; ese día subieron 308 turistas (279 extranjeros y 29 nacionales) en dos turnos (7:00 y 9:00 a.m.), marcando un impulso al turismo cultural en el Valle Sagrado.

Leer más...

Search