A partir de 2025, Estados Unidos ampliará su Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés), permitiendo a ciudadanos de determinados países ingresar al territorio estadounidense sin necesidad de una visa tradicional. Este programa facilita estancias de hasta 90 días con fines turísticos, de negocios o en tránsito.
¿Qué es el Programa de Exención de Visa (VWP)?
El VWP es una iniciativa del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. que permite a ciudadanos de países participantes viajar a Estados Unidos sin visa para estancias cortas. Para ello, es necesario obtener una autorización electrónica conocida como ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje).
Puede leer también | mortalidad materna, Estados Unidos, estudio, datos incorrectos, crisis, salud pública
Países que podrán ingresar sin visa en 2025
Actualmente, el VWP incluye a más de 40 países, principalmente de Europa, Asia y Oceanía. En América Latina, Chile es el único país que forma parte del programa. Sin embargo, se ha anunciado que, a partir de 2025, Uruguay se unirá a esta lista, permitiendo a sus ciudadanos ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa.
La lista completa de países que podrán ingresar sin visa en 2025 incluye:
- Andorra
- Australia
- Austria
- Bélgica
- Brunéi
- Chile
- Croacia
- República Checa
- Dinamarca
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Alemania
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Irlanda
- Israel
- Italia
- Japón
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Mónaco
- Países Bajos
- Nueva Zelanda
- Noruega
- Polonia
- Portugal
- San Marino
- Singapur
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Corea del Sur
- España
- Suecia
- Suiza
- Taiwán
- Reino Unido
- Catar
- Uruguay (a partir de 2025)
Requisitos para viajar sin visa
Para beneficiarse del VWP, los ciudadanos de los países participantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
-
Pasaporte electrónico válido: El pasaporte debe tener una validez mínima de seis meses después de la fecha de salida de Estados Unidos y contar con un chip electrónico que almacene información biométrica.
-
Autorización ESTA: Es obligatorio obtener la autorización a través del Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes antes de embarcar hacia Estados Unidos. La solicitud se realiza en línea y tiene un costo de $21.
-
Estancia máxima de 90 días: El viaje debe ser por motivos de turismo, negocios o tránsito, y no debe exceder los 90 días.
-
Boleto de regreso o continuación: Es necesario contar con un pasaje de salida de Estados Unidos que demuestre la intención de abandonar el país dentro del período permitido.
Consideraciones importantes
Aunque el VWP facilita el ingreso a Estados Unidos, es fundamental tener en cuenta que:
-
La autorización ESTA no garantiza la entrada al país; la decisión final la toman los oficiales de inmigración en el puerto de entrada.
-
No está permitido cambiar el estatus migratorio ni extender la estancia más allá de los 90 días permitidos bajo el VWP.
-
Actividades como trabajar o estudiar en Estados Unidos no están autorizadas bajo este programa.
Puede leer también | Los 10 Mejores Países para Vivir la Jubilación
La expansión del VWP para incluir a Uruguay en 2025 refleja el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y la confianza mutua entre ambos países, facilitando los viajes y promoviendo el intercambio cultural y económico.